Aumentaron las multas
- Publicidad -

¿Dónde aumentaron las multas? En el territorio bonaerense, según informaron desde la Provincia. Se trata de las infracciones de tránsito desde el 1 de enero. El incremento alcanza el 26% e impacta en los módulos de las unidades fijas (UF) aumentó de 63,09 a 79,90 pesos.

¿Cuánto aumentaron las multas? De ahora en más, infracciones como exceder los límites de velocidad o cruzar el semáforo en rojo podrá costar hasta 80 mil pesos.

El precio de la UF se actualiza en función del precio de la nafta de mayor octanaje que marca el Automóvil Club Argentino de la sede de La Plata. Sin embargo, la medida se había suspendido durante todo el 2020 y recién fue incrementada el 31 de diciembre.

¿Cuánto costará cada multa?

  • Circular hablando por teléfono: entre $7990 a $39.950
  • Exceder los límites de velocidad: desde $11.985 a $79.900
  • Circular a contramano: desde $29.970 a $79.900
  • Cruzar semáforos en rojo: desde $29.970 a $79.900
  • Estacionar en un lugar no permitido: desde $3995 a $7990

Las multas menores, que van entre las 50 a 100 UF ($395 a $7990), alcanza a situaciones como no mostrar la documentación obligatoria, circular con la licencia de conducir vencida hasta los seis meses o conducir sin seguro.

- SUSCRIBITE GRATIS -

En el caso de las motocicletas, enfrentarán un costo similar si el acompañante no usa el casco de seguridad. La ausencia de VTV puede también costar hasta 79.900 pesos.

Cabe destacar que el pago del mayor monto de la infracción dependerá del juez de faltas que atienda cada caso, y de los agravantes.

Según Luchemos por la Vida, una de las inconductas al volante que se incrementó en los últimos años fue el uso de la telefonía celular: Del 4,1% de los conductores, en 2007, aumentó al 17,2%, en 2020.

Con el aumento de las multas, lanzaron un plan de pago de regularización voluntaria de deuda de infracciones de tránsito, que tendrá un período de vigencia de 90 días para toda persona que quiera adherirse y brinda la posibilidad de abonar en 6 o 12 cuotas sin interés.

En el caso de la Ciudad de Buenos Aires, las multas subieron un 82,5%. La unidad fija (UF) pasó de $21,40 a $39,05, pero, por ejemplo, el mal estacionamiento pasará a costar $3905, tapar la patente $39.050, violar una luz roja va de $11.715 a $58.575, pasar una barrera baja, de $15.620 a $78.100, superar la velocidad máxima permitida en hasta 20 km/h en calles o avenidas o en hasta 40 km/h en vías rápidas es plausible de $5.857,50, por encima de esos límites $9.762,50 y el exceso de velocidad superior a 140 km/h puede llegar a valores entre $15.620 y $156.200.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -