
Farmacity no podrá instalarse en la Provincia: La empresa cuestionaba la normativa provincial que regula quiénes pueden ser propietarios de farmacias en territorio bonaerense. Finalmente la Corte Suprema de Justicia falló en su contra y avaló el accionar del Gobierno.
¿Por qué Farmacity no podrá instalarse en Provincia? Con el voto de los jueces Elena Highton de Nolasco, Ricardo Lorenzetti y Martín Irurzun se rechazó el reclamo de la empresa Farmacity SA contra la provincia de Buenos Aires.
Farmacity S.A. había pedido la declaración de nulidad de determinados actos por los cuales se le denegó una solicitud genérica para operar en el ámbito provincial y un pedido de habilitación para poner en funcionamiento una farmacia en Pilar.
En este sentido, se consideró que las regulaciones provinciales son normas complementarias que pretenden avanzar en la concreción de políticas públicas comunes en orden a la protección de derechos fundamentales de la población y, en particular, de los consumidores de productos farmacéuticos.
También se consideró que la exclusión de las sociedades anónimas como sujetos que pueden ser propietarios de establecimientos farmacéuticos en el territorio bonaerense.
Se agregó que la exigencia de la titularidad de las farmacias limitada a los sujetos indicados en la norma busca garantizar la independencia profesional real para evitar que, eventualmente, se afecte el nivel de seguridad y calidad del abastecimiento de medicamentos a la población.
Al conocerse el fallo, diversos sectores se pronunciaron al respecto. Una de ellas fue la concejal del GEN Morón, Sandra Yametti que señaló: «Desde el primer momento nos opusimos a su desembarco en la provincia: iba a significar un golpe duro a nuestro modelo de farmacia solidaria en perjuicio de las farmacias de barrio y de los vecinos».
«Era un cambio en el sistema de salud lo que la instalación de la farmacia shopping iba a producir. Abrazo a los farmacéuticos y al Colegio de Farmacéuticos de Morón, Hurlingham e Ituzaingó por su lucha intensa en el reclamo, los acompañaremos siempre» sumó.
El 27 de abril del 2018 en el Concejo Deliberante de Morón fue rechazado el tratamiento sobre tablas del proyecto de Resolución que había presentado la concejal expresando su preocupación contra el dictamen judicial que preanunciaba el avance de Farmacity sobre las farmacias de la provincia de Buenos Aires.
«De sostener la Suprema Corte este dictamen, las farmacias de barrio quedarían desprotegidas ante el avance de las farmacias-shopping en la provincia y desde el Concejo Deliberante de Morón no pudimos expresarnos sobre la cuestión ante la negativa al respecto del oficialismo», acusaba Yametti.
En esta línea también advertía que los farmacéuticos de barrio «quedarán expuestos ante el avance de una corporación multinacional que busca convertir la salud en un monopolio, alentando el modelo de farmacia-shopping que sin dudas protegen funcionarios del gobierno nacional con acciones en ese grupo empresario».
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

