Ahora es posible eliminar el COVID de las superficies sin necesidad de utilizar productos químicos gracias a un invento de la Universidad de Morón. Se trata del UNIMORON-Desinfector©.
Un invento de la Universidad de Morón que da orgullo. En el marco de la pandemia y a través de su área de Investigación, Desarrollo e Innovación se desarrolló una herramienta segura y fácilmente transportable con el objetivo de evitar el contagio y la propagación del virus.
«Nos propusimos desarrollar un sistema portátil de desinfección por radiación ultravioleta tipo C, práctico, efectivo y de bajo costo. Confiamos en que este dispositivo innovador será de utilidad para nuestra comunidad, lo cual nos llena de orgullo y satisfacción”, sostuvo el Dr. Pablo Navarro, Secretario General de la Universidad.
Concluida la etapa de diseño y puesta a punto del prototipo 4.0, en un trabajo junto a la compañía SAMS, la casa de altos estudios buscará fabricar el UNIMORON-Desinfector© en conjunto con una empresa que esté interesada en asociarse para la producción en escala.
El virus del COVID-19 se puede adquirir a través del aire y de superficies y objetos. Para prevenir la infección por contacto con materiales contaminados, la irradiación ultravioleta germicida (IUVG) ha sido reconocida como un método eficaz.
De hecho, la radiación ultravioleta (UV) es uno de los enfoques más fiables y ampliamente aceptados, tras diversas investigaciones.
El sistema de desinfección desarrollado por la UM «es un método para eliminar microorganismos sin contacto y a seco» lo que da ventajas como «ser seguro para el operador y ser apto para la desinfección de tableros de comando y teclados de equipamiento crítico en estado de funcionamiento, donde el método tradicional húmedo es inaplicable”, rescató Gabriela Leiton Secretaria de Ciencia y Tecnología de la Universidad de Morón.
Cabe destacar que estos LED UV-C con longitud de onda de 280 nm son una opción óptima para lograr una alta eficiencia de inactivación con un consumo mínimo de energía.
Un invento de la Universidad de Morón elimina el COVID de superficies
Actualmente, hay diversos sistemas de esterilización mediante luz UV para superficies, utilizados principalmente en la industria alimentaria y en los hospitales. Este equipamiento de desinfección es voluminoso y debe permanecer un tiempo prolongado en el lugar para que la radiación UV haga efecto.
No tan desarrollados están los sistemas portátiles de luz UV para uso rápido y eficiente en ámbitos donde la instalación de sistemas UV no es factible (como hoteles, restaurantes, casas particulares) o donde la desinfección debe ser asidua y efectiva (lugares públicos y de alto tránsito). Estos espacios pueden ser tratados con rayos UV-C, alcanzando porcentajes de esterilización cercanos al 100%.
Los sistemas portátiles permiten actuaciones rápidas, seguras y eficaces y las consideran herramientas fundamentales en lugares como estaciones de trenes y subterráneos, oficinas, bancos, centros sanitarios y centros educativos, restaurantes y hoteles, entre otros.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos