Hoy sábado 12 de junio comenzaron a regir las nuevas restricciones: qué se puede hacer y qué no hasta el 25 de junio. Se trata de medidas más flexibles debido al leve descenso de la cantidad de contagios.
Cabe destacar que se tendrá en cuenta la situación en la que se encuentre cada uno de los distritos en las nuevas restricciones: qué se puede hacer. Por ejemplo en Morón la gastronomía ya funcionará a las 23:00 y en Hurlingham hasta las 00:00.
Siguiendo esos parámetros, Las categorizaciones sanitarias son “Bajo”, “Mediano” y “Alto” Riesgo Epidemiológico y Sanitario, o “Situación de Alarma”.
Respecto a estas nuevas medidas, permanecerán prohibidas las reuniones sociales de más de 10 personas al aire libre y se fomentará el teletrabajo.
En las regiones de Riesgo Sanitario y Epidemiológico Medio será responsabilidad de gobernadores/as adoptar en forma temprana medidas que disminuyan la circulación para prevenir los contagios.
En las zonas de Alto Riesgo Sanitario y Epidemiológico no se permitirán actividades sociales en domicilios particulares, salvo para la asistencia de personas que requieran especiales cuidados, ni la práctica recreativa de cualquier deporte en lugares cerrados donde participen más de 10 personas.
Se prohíbe la circulación entre las 00 y las 6 de la mañana de cada día y se estableció un aforo de 30% para eventos culturales, sociales, recreativos y religiosos, cines, teatros, clubes, centros culturales y afines; locales gastronómicos; gimnasios.
A su vez, todos los estudiantes secundarios cursarán bajo doble modalidad, combinando clases presenciales y virtuales y el miércoles volverá la presencialidad.
La vuelta tendrá las mismas características que en marzo: aplicará para todos los niveles, con asistencia alternada por burbujas.
Restricciones: qué se puede hacer y qué no hasta el 25 de junio
En el caso de que algún distrito vuelva a estar en Alerta Epidemiológica el Decreto establece las siguientes prohibiciones:
- Centros comerciales y shoppings.
- Las actividades deportivas, recreativas, sociales, culturales y religiosas en lugares cerrados.
- Locales comerciales entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente, con excepción de los esenciales con horario nocturno.
- Restricción en ámbito educativo.
- Se suspenden las clases presenciales y las actividades educativas no escolares presenciales en todos los niveles. 💻
- DEPORTES: Se prohíben los deportes grupales.
- Casinos, bingos, discotecas, y salones de fiesta.
- HORARIO DE CIERRE GASTRONOMÍA: entre las 19 horas y las 6 horas del día siguiente. Luego de las 19 podrán continuar bajo las modalidades delivery. En los horarios autorizados de funcionamiento, solo podrán atender a sus clientes en espacios habilitados al aire libre.
- PROHIBICIÓN DE CIRCULACIÓN: Se prohíbe la circulación entre las 20.00 y las 06.00 de la mañana de cada día. (Según las jurisdicciones, las autoridades podrán solo ampliar estos horarios en función de las especificidades de cada lugar).
- TRANSPORTE PÚBLICO: solo para esenciales y autorizados.
El Gobierno señaló que “en comparación con el pico de fallecidos registrados en 2020, en la semana 21 se registró un aumento del 130% en las personas menores de 60 años y, en cambio, en las personas mayores de 60 años la diferencia fue de 2,7% menos de fallecimientos”.
Además, destacó que “al 10 de junio más del 85% de los mayores de 60 años y más del 50% de las personas de entre 55 y 59 años, presentan al menos una dosis de vacuna; y más del 25% de las personas mayores de 70 años presentan esquema completo de vacunación”.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos