Sputnik V: El Laboratorio Richmond de Argentina ya fabrica la vacuna. Ya produjo 21.000 dosis de la vacuna Sputnik V y comenzará en junio la producción masiva. El presidente del laboratorio es Marcelo Figueiras. Viajó a Moscú para realizar el control de calidad correspondiente.
Sputnik V: El Laboratorio Richmond de Argentina ya fabrica la vacuna. Argentina así en productor de la vacuna que tiene un 93% de eficacia y se dio a conocer recién en el día de hoy.
El laboratorio Richmond informó formalmente ante la Bolsa de Comercio de Buenos Aires que fabricó y envió dosis de Sptunik V a Moscú con el objetivo de obtener la aprobación de la Federación Rusa para iniciar la producción en masa en una de sus plantas ubicadas en el partido de Malvinas Argentinas, provincia de Buenos Aires.
Se enviaron 21.176 dosis a Rusia que serán testeados y sometidos a pruebas de calidad en el Instituto Gamaleya. De obtener la aprobación, Richmond podrá fabricar en escala.
En la foto de tapa, se ve a Marcelo Figueiras junto a su equipo de trabajo en Moscú, Rusia.
Todo se precipitó la semana pasada. Hubo funcionarios que visitaron en secreto la planta bonaerense de Malvinas Argentinas, entre ellos el ministro de Salud de Axel Kicillof, Daniel Gollán, y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa.
El secreto tiene que ver con no crear falsas expectativas y si ahora están enviando la vacuna a Moscú, es porque seguramente están convencidos que funciona.
Marcelo Figueiras, el presidente del laboratorio Richmond, se encuentra actualmente en la Federación Rusa junto a su equipo de trabajo para supervisar las pruebas.
También quiere cerrar el método de trabajo que podría ponerse en marcha en breve.
Recientemente posteó una foto en su cuenta de Instagram: “Hay equipo, pasión, mucho trabajo, emoción y ganas en el Gamaleya Nacional Institute of Epidemiology and Microbiology”, escribió.
En el embarque que partió hace unos días rumbo a Moscú, hay tres lotes que incluyen los componentes 1 y 2 de la fórmula. Fueron el resultado de un trabajo en conjunto realizado en los últimos dos meses por científicos argentinos y rusos.
Y si todo resulta bien en estos próximos quince días, arranca la producción masiva.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos