
A través de un convenio entre el intendente y la ministra de las Mujeres de Buenos Aires, Morón suma el programa Comunidades sin Violencias.
De esta forma, Morón suma el programa que tiene como fin fortalecer el abordaje de la violencia por razones de género en los municipios del territorio provincial.
En la misma jornada, Ghi y el Jefe Distrital Inspector, Horacio Godoy, firmaron un acta de adhesión al Programa Menstruar para ampliarlo en 20 Centros Educativos de Nivel Secundario y Nivel Primario para adultos.
Al finalizar el acto, el intendente destacó que Comunidades Sin Violencias les permite, «a los municipios que tenemos un fuerte compromiso con la erradicación de la violencia de género, fortalecer la capacidad de intervención con mejores y más profesionales».
El objetivo es que «puedan abordar un fenómeno tan complejo como es la violencia de género».
El mismo busca ampliar la accesibilidad de mujeres y comunidades LGBTI al Centro Vivir Sin Violencia y su descentralización, para llegar de forma más rápida a todas las habitantes.
Morón suma el programa Comunidades sin Violencias que también comprende la creación de un esquema integral para la promoción, prevención y asistencia a varones cis heterosexuales que ejercen o ejercieron violencias por motivos de género.
Por otra parte incorporará una línea de trabajo vinculada a la sensibilización y promoción de masculinidades diversas, y promotoras de prácticas igualitarias.
Sobre el programa Menstruar
Ghi señaló que incorporarán al sistema educativo de adultos. «No solo que llegue el material, sino que también empezar a abordar y problematizar sobre un tema que históricamente fue tabú y todo lo que eso supone en términos culturales, económicos, sociales”, detalló.
Esta adhesión, comprende la ampliación de los centros de distribución de información y productos de gestión menstrual a los Centros Educativos de Nivel Secundario y Centros Educativos de Nivel Primario para adultas y adultos.
Menstruar es un programa de salud menstrual, impulsado desde el municipio, que reconoce a niñas, adolescentes, mujeres, personas trans e identidades no binarias, el derecho al acceso a la gestión menstrual en condiciones dignas de información, higiene y salud.
Uno de sus principales objetivos es que todas las personas menstruantes tengan acceso a los productos de gestión menstrual y a información sobre su salud ginecológica.
Se puede acceder a los productos de manera gratuita en Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), las Casas de las Juventudes y el Centro Municipal “Vivir sin Violencia”.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

