
Alejandro Valsuani, el hombre de Morón récord en paracaidismo. Fue récord sudamericano en 1960 tras lanzarse desde 8.125 metros de altura.
Alejandro Valsuani, el hombre de Morón récord en paracaidismo. Nació el 4 de diciembre de 1934 y fué un familiar directo por vía materna del capitán Marcos de Alarcón, uno de los fundadores del distrito. Alarcón estaba radicado en el territorio desde 1754 y tras fallecer donó los terrenos donde ahora está la capilla original de Nuestra Señora del Bueno Viaje y la Plaza San Martín.
Fué nombrado Ciudadano Ilustre de Morón y siempre insistió que el distrito debía llamarse Alarcón en relación a su pariente. Amaba tanto el deporte como la historia.
Una de las fechas importantes de su vida se remonta al 12 de abril de 1960. El motivo fue por su valentía al realizar un salto en paracaídas desde 8.100 metros. La proeza lo consagró como ganador del récord sudamericano de caída libre.

En el 2011 el diario La Nación recogió algunos testimonios sobre la hazaña: «Valsuani comenzó sus primeros saltos al vacío con un paraguas que su padre había traído de Italia. Se subía al techo de un baño y desde allí los realizaba. A pesar de que tenía prohibido hacerlo»

Traer la hazaña a Morón
Hasta ese momento, el récord lo tenía el cordobés Rafael Pszbylsky de Río Segundo que se lanzó de los 6.700 metros. El moronense se propuso traer a Morón una nueva marca y lo logró. Para ello se valió de un equipo de 150 kilos y un traje construído con baterías de auto de 12 voltios para no sufrir el frío. También llevaba dos tubos de oxígeno. Sin ese material hubiese sido imposible la supervivencia. Y todo lo conservó en su casa tal como si fuera un museo.

Saltó desde un avión Avro Lincoln que salió desde El Palomar. Sin embargo nada fue sencillo: los motores revelaron una falla en el funcionamiento por hielo acumulado y empezó a perder altura. Finalmente, con el avión estabilizado, había 38 grados bajo cero cuando Alejandro Valsuani saltó. Era en ese momento o nunca. Pero hubo otro impedimento, al abrirse la puerta del fuselaje, la potencia del viento volvió a empujar a Valsuani al interior del avión.
En un segundo intento finalmente pudo hacerlo. Sin embargo se destruyó el traje térmico y el paracaídas automático. Sin temer, buscó la ubicación para poder establecerse en plena caída. La voluntad pudo más que el frío que sufrió mientras recorría el espacio a una velocidad de 70 metros por segundo. Al pisar tierra, sintió cansancio, sed y tras volver a acomodar sus sentidos y mirar el reloj, verificó que toda su aventura había durado tan sólo siete minutos.

Tras deambular por horas dió con una familia que le dió bebida, abrigo y lo invito a escuchar la radio. En ese momento corroboró que su meta se había cumplido. Tiempo después fue nombrado Ciudadano Ilustre de Morón.

Alejandro Valsuani: el vecino de Morón que celebró la vida y el deporte

Veinticinco años después, en 1985, fundó el Círculo de Deportistas del Partido de Morón. Su objetivo era armar competencias y homenajear al deporte moronense y sus atletas. Impulsó además la construcción de once canchas de fútbol en diversos vecindarios.
Valsuani es un nombre central en el partido ya que fue suya la idea de ponerle el nombre Gorki Grana al Polideportivo Municipal. Por otra parte, gestó la «Comisión Morón Capital del Deporte» dado que la ciudad había sido vigorosa en materia de polo y automovilismo.
El célebre paracaidista local era además un apasionado por la historia. La suya y de su familia fue relatada entre padres, hijos, nietos y sobrinos. Poseía en su vivienda documentación vinculada con los orígenes de Morón.

Falleció el 21 de enero de 2016 y lo recordó el Concejo Deliberante de Morón como también a la compañera de toda su vida, Catalina.
Su importancia en el paracaidismo fue tal que hasta fue homenajeado por la televisión colombiana en el ciclo «Cuentos de Viejos» y siempre tiene un lugar en la historia del Gran Morón.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

