Premio llevará el nombre de una ex funcionaria de Morón

Premio llevará el nombre de una ex funcionaria de Morón.  Se trata de Beatriz Rosemblat de Tugender, conocida entre sus colegas del Municipio de Morón como Bety, histórica directora en los gobiernos de los intendentes Martín Sabbatella y Lucas Ghi.  El Centro Interdisciplinario de Estudios Culturales, institución emblema de Ceremonial y Protocolo creó el Premio «Beatriz Rosenblat de Tugender, al Mérito y al Liderazgo Femenino».

Premio llevará el nombre de una ex funcionaria de Morón. Bety trabajó  al lado de ambos jefes comunales estableciendo lazos entre las instituciones del municipio y las autoridades del Departamento Ejecutivo.  La Directora de Ceremonial y Protocolo falleció en el 2017 y fue homenajeada con un acto liderado por el propio Sabbatella y sus compañeros del partido Nuevo Encuentro.

En la década del 50 su familia abrió la joyería Yoye ubicada en Brown 898 frente al Palacio Municipal. El emprendimiento llevaba el nombre de la abuela de Beatriz.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Sus comienzos en la militancia política se remontan a los ´60 en el Partido Comunista en Paternal, Ciudad de Buenos Aires. Luego se mudó a Morón para llevar adelante el negocio.

Bety alternaba su trabajo en la joyería con la militancia en el Frente Grande.

El espacio que luego competiría con el sello de la Alianza se estaba armando territorialmente para disputarle poder al entonces intendente Juan Carlos Rousselot.

Llegar al gobierno con Rousselot enfrente

Los ’90 eran tiempos de menemismo explícito, corrupción y vaciamiento total del Estado tanto en Morón como en Nación.

Luego del escándalo por el negociado por las cloacas entre Rousselot y el empresario Mauricio Macri y el triunfo electoral en el ámbito local, Martín Sabbatella asume el gobierno de Morón y le ofrece a Beatriz el cargo de Directora de Ceremonial y Protocolo del municipio.

Su tarea era ser un puente entre el Estado municipal y las instituciones de la comuna. También organizar los actos donde participara el intendente.

Según palabras de Brenda, una de sus hijas: “a pesar de ser profundamente judía y atea (con pasado en el PC) se hizo amiga del Obispo de Morón, Monseñor Laguna. Morón tenía que tener buena relación con la iglesia. Con la policía y las fuerzas armadas también. Ella tejía redes porque Morón importaba más que sus prejuicios”.

Premio llevará el nombre de una ex funcionaria de Morón: el primer gabinete de Sabbatella

El flamante gabinete estaba compuesto en su mayoría por muchachos que no llegaban a los 30 años, y eso lo incluía al alcalde que asumía en Diciembre de 1999 con 29. Look de anteojos, saco, corbata y barba candado eran el estilo.

Premio llevará el nombre de una ex funcionaria de Morón

Esta renovación estética era parte de la estrategia que tenía la reciente directora.

El objetivo central  era apuntalar a esos “pibes” para que parecieran más grandes y fueran tomados en serio a la hora de brindar respuestas a los vecinos y organismos, caso contrario la gestión podía llegar a tambalear.  

Todos y todas se presentaban a trabajar con saco, corbata y vestimentas propias de una oficina para mostrar una impronta próspera y eficiente.

Algunas de las reglas inquebrantables de Bety para los funcionarios: “Se usa traje en los actos y arriba del escenario ninguno toma mate”. Había que ser y parecer.

Continuó desempeñando la misma labor en los gobiernos de Lucas Ghi entre el 2009 y 2012.

Ese año, tras el nombramiento de Martín Sabbatella como titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual fue designada Directora de Ceremonial y Protocolo del organismo que hoy se llama ENACOM (Ente Nacional de Comunicaciones) hasta el 2015.

Premio llevará el nombre de una ex funcionaria de Morón

Con la llegada del macrismo al poder continuó desempeñando una profunda labor militante y poniendo el cuerpo en los actos ante la quita de derechos llevados a cabo por la gestión anterior.

Premio llevará el nombre de una ex funcionaria de Morón

La distinción de importante organismo del sector

A casi tres años de su partida, el CIDEC ha decidido crear un premio en honor a su trayectoria.

“Dicha Distinción estará destinada a todas aquellas mujeres que se hayan destacado de manera sobresaliente en el campo del Ceremonial, las Relaciones Institucionales, la Comunicación, la Logística Organizativa, la Gestión Cultural, las Artes y las Letras”, sostiene el comunicado oficial del organismo.

“Nuestra colega, era una mujer que se ha ganado a lo largo de su ejercicio profesional el cariño de sus colegas, el respeto de sus superiores, la aceptación de sus subordinados y de todas aquellas personas con las que ha tenido que ejercer su profesión”, concluye.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -