Los trabajadores de la fábrica de Chivilcoy Paquetá, principal proveedora de la multinacional Adidas, realizaron ayer, lunes 5, una protesta multitudinaria para que no cierre la fábrica y cumplen un paro por tiempo indeterminado. No hay respuesta desde el Ministerio de la Producción.
Ante el silencio del Gobierno Nacional, la diputada Fernanda Vallejos presentó un proyecto de resolución en el Congreso para proteger los puestos de trabajo.
La multinacional Adidas decidió recortar los pedidos a la fábrica de Chivilcoy están en riesgo 594 puestos de trabajo.
Ante la situación, la diputada Fernanda Vallejos pidió al Congreso de la Nación que el Poder Ejecutivo «adopte medidas para preservar las fuentes de trabajo».
Actualmente, la planta se encuentra paralizada por una huelga indeterminada ante la falta de respuestas de las autoridades.
«La recesión encuentra sus causas en la abrupta caída de la capacidad de consumo de los argentinos y argentinas, fruto de la devaluación, la inflación y la desacertada política tarifaria», le explicó a este medio, la diputada nacional Vallejo y luego agregó: «A esto debemos sumarle la apertura unilateral e irracional de importaciones que golpea por partida doble a nuestra industria nacional».
Paquetá se dedica desde hace 11 años a la manufactura de calzados deportivos.
Según Vallejos «el Poder Ejecutivo Nacional dispone de las herramientas de política económica necesarias y suficientes para resolver la crisis que no sólo afecta a esa empresa sino a toda la comunidad de Chivilcoy, ya que si se producen despidos impactarán en el desenvolvimiento económico de toda la ciudad de Chivilcoy».
«A partir de 2015, se fue dando por goteo una disminución del personal y en tres años se perdieron 300 empleos», dijo la concejal de Unidad Ciudadana de Chivilcoy Constanza Alonso.
Por su parte, el secretario general de la Unión de Trabajadores de la Industria del Calzado (UTICRA), Juan López, declaró a medios de Chivilcoy que las autoridades de la empresa sólo garantizarán trabajo para los próximos 15 días.
Paquetá no es un caso aislado. «Según datos revelados por cámaras industriales, entre junio de 2016 y agosto de este año, se han perdido 80 mil puestos de trabajo formales en el sector industrial, como consecuencia de la apertura comercial y la caída de la actividad económica», le explicó a Anticipos, Fernanda Vallejos.
CAME informó el martes de la semana pasada que la producción de las PyMEs industriales cayó un 7,4% en septiembre en comparación al mismo mes del año pasado, acumulando el quinto mes de descenso.
El INDEC, agrega datos que confirman la productividad del país: hasta agosto, la industria textil funcionaba al 53,4% de su capacidad instalada.
La economista recordó que «la desocupación asciende, a nivel nacional, a 9,6% encaminandose vertiginosamente hacia los dos dígitos, en tanto en zonas de la provincia de Buenos Aires el número alcanza el 12,4%, según las estadísticas del INDEC».
El proyecto de resolución que presentó esta semana ante el Congreso, además de ampliar la difusión del reclamo de los trabajadores, cuenta ya con la firma de más de una docena diputados y diputadas.
Ayer por la tarde se realizó la marcha en apoyo a los trabajadores de la empresa Paquetá, con la participación de gremios, movimientos sociales y representantes políticos de la ciudad con la consigna «No al cierre de Paquetá».
La movilización concentró en el Parque Industrial ubicado sobre la Ruta 5.
Y mañana, miércoles, finalmente se realizará a una reunión en el Ministerio de la Producción para intentar sacar la empresa de la crisis.
- Publicidad -