Juan Zabaleta Alberto Descalzo Martín Insaurralde

El sábado, el Gobierno Nacional, a través del Secretario de Energía Javier Iguacel, confirmó que cobrarán un incremento retroactivo en 24 cuotas ante la suba del dólar porque los costos de producción se rigen por esa moneda.

La noticia del retroactivo se dio a conocer el justo el sábado, día de menor actividad laboral y el Gobierno Nacional suma otra mala noticia para la gente.

El mismo sábado, Katopodis le respondió a Iguacel. «Somos nosotros, los intendentes, los que escuchamos la angustia de los vecinos por el costo de las facturas. Lo invito a usted a que venga a explicarles que no pueden pagar por su militancia. Lo espero en Belgrano 3747, San Martín, y lo acompaño con gusto».

A través de ese mensaje, el intendente de San Martín lo invitó al Palacio Municipal de ese distrito del conurbano luego de que el Secretario de Energía dijera que los que se quejan son «kirchneristas».

La frase es lamentable porque el aumento es cierto y cierto es también que la tarifas están dolarizadas y las empresas productoras cobrarán un retroactivo. Al aumentar el dólar por decisión u omisión del Gobierno Nacional, el costo se transfiere al usuario y no corre riesgos la empresa.

El mensaje de Katopodis se viralizó y de inmediato lo clonó el intendente Hurlingham, Juan Zabaleta que hoy presentará también un recurso de amparo.

También presentó un recurso de amparo Mariano Cascallares, intendente de Almirante Brown.

Junto a Katopodis, Zabaleta y Cascallares, se pronunciaron contra el nuevo tarifazo los intendentes Ariel Sujarchuk (Escobar), Andrés Watson (Florencio Varela), Martín Insaurralde (Lomas de Zamora), Gustavo Arrieta (Cañuelas), Leo Nardini (Malvinas Argentinas), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Verónica Magario (La Matanza), Paco Durañona (Areco) y Walter Festa (Moreno) y Alberto Descalzo (Ituzaingó).

Descalzo le confirmó a este medio que «el aumento retroactivo es ilegal, irracional y arbitrario por eso hoy voy a presentar ante la justicia una medida de amparo para frenar la resolución».

Y «repudió las declaraciones del secretario de Gobierno de Energía, Javier Iguacel, quien sostuvo que más de la mitad de lo que dicen eso (acerca de los aumentos ilegales) son militantes» porque «quieren asustar a la gente, son mentiras».

Por otro lado, pidió la renuncia de Iguacel: «No sabemos como este funcionario todavía está en su puesto con semejantes declaraciones que hieren a todas las mujeres y hombres que se levantan a las 05.00 de la mañana para ir a trabajar y están sufriendo esta terribles crisis, que el Gobierno Nacional agrava día a día con medidas como estas».

Desde el Gobierno Nacional Iguacel reconoció que la productoras de hidrocarburos tiene dolarizadas las inversiones por lo cual deben transferir los costos de producción a las distribuidoras.

Desde Cambiemos, el Gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, también se quejó: «No quiero ser como Lilita, pero sobre el tema tarifas habíamos hablado otra cosa», dijo.

«Me sorprende que ahora haya que pagar deuda con interés», argumentó el mandatario provincial en diálogo con la periodista Nancy Pazos en la radio AM 990. «No comparto, ya las boletas han venido muy elevadas. Y si bien se mantiene la tarifa social en todo el país, creo que la clase media, que es la base electoral de Gobierno, está siendo fuertemente impactada», sostuvo y agregó que «Me enteré (del aumento) por los medios».

Fue el único gobernador oficialista en quejarse luego de que el 5 de octubre, el Gobierno Nacional dispusiera por Resolución que los usuarios residenciales, comercios y PyMEs, paguen en 24 cuotas mensuales a partir de enero una deuda millonaria que las distribuidoras de gas adquirieron con las petroleras y que se acumuló desde abril a causa de la devaluación.

Ayer, lunes, también se conoció una denuncia penal en contra del funcionario por
abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes del funcionario público.

«Si bien se justifica la aplicación de la medida con el fin de compensar a las prestadoras del servicio de distribución, como consecuencia de la variación del tipo de cambio, la resolución cuestionada provoca un perjuicio al patrimonio de los consumidores», explicó el fiscal Guillermo Marijuan, impulsor de la denuncia.

Desde ayer que circulan mensajes en las redes sociales en los que se detallan diversas formas para que los usuarios puedan apelar al aumento y negarse a pagar la factura. Uno de los escritos pertenece al abogado Sergio Mohadeb, reconocido por su trabajo en la cuenta de Twitter «Derecho en Zapatillas».

Mohadeb difundió una carta que se viralizó en donde se detalla la forma de apelar para anular este aumento que, según el letrado, atenta contra los principios de irretroactividad y el derecho de propiedad.

«Por medio de la presente impugno la factura de gas Nº (…) de fecha (…) en atención a incluir un cargo retroactivo. Las facturas anteriores están pagas, y por ende extinguieron la obligación de pagar la tarifa de ese período, artículo 880 del código civil y comercial y por ende también se viola el principio de irretroactividad (art. 7 del código civil y comercial) y mi derecho de propiedad. Por ese motivo solicito la supresión de ese cargo y desde ya impugno la norma general en que se basa. La presente no es una declaración completa de los hechos y del derecho y mi parte desde ya reserva el derecho de ampliar y promover las demás acciones legales que correspondan en caso de que no se avengan a deducir el cargo citado», es el texto que publicó en su cuenta de Instagram y que compartió en Twitter.

Después de esta carta, indicó: «Modelo de nota en borrador preliminar que pienso presentar ante la distribuidora de gas. Seguramente esto se resuelva en un amparo de la Defensoría del Pueblo», explicó Mohadeb y aclaró: «Si bien hay normativa reglamentaria que permitiría en ciertos supuestos aumentar en forma retroactiva, debe analizarse constitucionalidad».

El abogado compartió también parte de la ley 24.076 de gas en Twitter. «No menciona retroactividad aunque puede estar en alguna de las más de 700 normas reglamentarias (posta). Igual no puede afectar derecho constitucional de propiedad del usuario», agregó Mohadeb.

https://www.instagram.com/p/BonBhbMFOqA/

 

- SUSCRIBITE GRATIS -
- Publicidad -