Cuál es el peso electoral sobre el padrón nacional de cada Gobernador. En este informe, te detallamos provincia por provincia.

Lo importante es observar cuántos electores tiene cada provincia sobre el Pradón Nacional para analizar la influencia de cada gobernador en dirección a las elecciones Presidenciales 2019. En total, hay 23 provincias y una Ciudad Autónoma. Sumados: 24 distritos electorales.

Por supuesto que los datos que aquí se exhiben no dan un trazo directo. Por caso, Cristina Fernández, el total de electores nacionales es de 32 millones pero sólo votan el 80%. Se reduce a 25 millones. Por lo tanto Cristina tiene el 14% del padrón nacional como intención de voto si se repite el escenario 2017. Son votos propios. Y sólo en Provincia de Buenos Aires.

La lógica hoy indica que el Peronismo Federal (anti K) va a jugar una candidatura a Presidente luego de un acuerdo con Sergio Massa en la Provincia de Buenos y eso fortalece el espacio. Y que Cristina no suma más que lo que resta Maurico Macri que tiene dos fuerzas motoras: María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta. Un escenario aún sin tener encuenta a Progresistas (Margarita Stolbizer), ni el FIT.

Cambiemos:

1) Buenos Aires (María Eugenia Vidal): 37,01%

2) Capital Federal – (Horacio Rodríguez Larreta): 7,95%

3) Corrientes (Ricardo Colombi): 2,53%

4) Mendoza (Alfredo Cornejo): 4,25%

5) Jujuy – (Gerardo Morales) :1,59%

Total: 53,33%

Aliados de Cambiemos:

6) Santiago del Estero – (Gerardo Zamora): 2,17%

Total: 2,17%

Peronismo Federal (Anti K):

7) Córdoba – (José Schiaretti): 8,68%

8) Misiones – (Hugo Passalacqua): 2,64%

9) Neuquén – (Omar Gutiérrez): 1,55%

10) Salta – (Juan Manuel Urtubey): 2,97%

11) Tucumán – (Juan Manzur): 3,64%

Total: 19,48%

Unidad Ciudadana:

12) Catamarca (Lucía Corpacci): 0,92%

13) Chaco – (Domingo Pepo): 2,7%

14) Formosa (Gildo Insfrán): 1,31%

15) Entre Ríos (Gustavo Bordet): 3,21%

16) La Rioja (Sergio Casas): 0,84%

17) Santa Cruz (Alicia Kirchner): 0,74%

18) San Luis (Alberto Rodríguez Saá): 1,12%

19) Tierra del Fuego – (Rosana Bertone): 0,39% 

Total: 11,23%

Sin Definirse

20) La Pampa – (Luis Verna): 0,86%

21) San Juan – (Sergio Uñac): 1,67%

22) Chubut – (Mariano Arcioni): 1,29%

23) Río Negro – (Alberto Weretilneck): 1,59%

Total: 3,82%

Socialistas

24) Santa Fé – (Miguel Lifschitz): 8,36%

 

 

- SUSCRIBITE GRATIS -
- Publicidad -