Avanza la obra

Avanza la obra en la Reserva Natural de Ituzaingó. Entre los trabajos, se prevé la construcción de un centro de interpretación donde habrá actividades relacionadas con la protección de la biodiversidad.

Avanza la obra en la Reserva Natural Urbana del Río Reconquista, ubicada en Villa Udaondo y delimitada por la Autopista Camino del Buen Ayre y Martín Fierro.

El intendente Pablo Descalzo y el presidente del COMIREC, Daniel Larrache, supervisaron los avances de la obra de la puesta en valor de la Reserva la cual es llevada adelante por el Gobierno Municipal junto al Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del Comité de Cuenca del Río Reconquista (COMIREC).

- SUSCRIBITE GRATIS -

Los trabajos se extenderán a lo largo de más de 26 hectáreas pobladas de flora y fauna autóctona con el objetivo acondicionar los espacios y disponer de la infraestructura necesaria para el desarrollo de tareas de investigación, educación y de esparcimiento.

¿Qué obras se llevan adelante?

Se prevé la construcción de un centro de interpretación donde habrá actividades relacionadas con la protección de la biodiversidad, un invernáculo con zona de siembra, espacios de recreación y un centro de servicios con kiosco y baño.

Asimismo se construirán nuevos senderos, puentes peatonales, miradores y puntos de observación de aves.

Es importante resaltar que al tratarse de una reserva, la planificación fue pensada con criterios de sostenibilidad, priorizando el uso de materiales orgánicos y reciclados por lo que la iluminación funcionará gracias a la instalación de paneles de energía solar en el predio.

Tras recorrer los trabajos, Descalzo destacó que la reserva «va a enaltecer el valor que siempre le ha dado el pueblo de Ituzaingó al cuidado y la preservación del ambiente y la biodiversidad para cuidar nuestra casa común”.

A su turno, Larrache destacó que la reserva permitirá «recuperar la ribera de nuestro río, preservando nuestra flora y fauna autóctona”. Y agregó: “Son trabajos que demandan más de mil millones de pesos y que están enmarcadas en el desarrollo de otras reservas en la región, porque estamos trabajando en la recuperación, el cuidado y la preservación ambiental de nuestra provincia”.

La RNU es un pilar fundamental de la estrategia de gestión integral, no sólo contribuye a la preservación de la biodiversidad local, sino que también desempeña un papel crucial en la regulación hídrica y la mitigación de los efectos del cambio climático. 

- Publicidad -