
Apenas empezó la rueda financiera en medio del Criptogate, la Anses gastó miles de millones de pesos de los jubilados para frenar del Criptogate de la moneda digital $Lira que promocionó el Presidente de la Nación Javier Milei a través de su cuenta X y sigue apostando para evitar un derrumbe del Merval.
por Mariano Polacci
- 1 – Mauricio Macri salió a decir en conferencia que «Era algo muy grave y que Milei era un presidente muy descuidado». Lo que se traduce como que ahora vení y pedime consejos. Se complicó la relación entre el PRO y La Libertad Avanza.
2 – Toto Caputo, Ministro de Economía, ordenó a la Anses hacer compras masivas de acciones y bonos para atenuar el golpe del Criptogate.
3 – El entramado de socios comerciales vinculado a $LIBRA toca de cerca a la secretaría de Karina Milei.
La ramificación de empresas de Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, dos de los apuntados por la operación, los conecta con el asesor de la Comisión Nacional de Valores, Sergio Morales, quien había sido dado de alta ante Anses por la Secretaría General de Presidencia
4 – Impacto en Wall Street por el caso $LIBRA: los ADRs caen hasta 6% y el riesgo país trepa 4%.
5 – Escándalo $LIBRA: Mauricio Macri enfría acuerdo del PRO con La Libertad Avanza - El Ministerio de Economía lanzó esta mañana una ofensiva de compras sobre el mercado para frenar el impacto de la crisis desatada por la Criptoestafa que promovió el presidente Javier Milei.
- El ministro Toto Caputo está exprimiendo a más no poder el fondo soberano de la Anses desde que tomó el control del organismo con su ex broker Fernando Bearzi. Apenas abrió la rueda financiera ordenó al Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) que haga compras masivas de acciones y de bonos, para atenuar el castigo sobre los activos argentinos que viene de Wall Street, donde la reputación de Milei se hizo añicos por el caso $LIBRA.
- El Banco Central y la Anses tienen que quemar unos 650 millones de dólares y otros 350 millones de dólares en el Merval, para salir empatados.
- En efecto, la intervención del Gobierno quedó clara al poco de empezar la rueda: este lunes el bono AL30D operó en toda la jornada 152 millones de dólares y este martes al mediodía ya llevada negociado 110 millones de dólares.
- La creciente desconfianza del mercado hacia la consistencia del modelo de Javier Milei y el Ministro Toto Caputo tuvo este martes un primer signo muy visible: la calificadora internacional de deuda S&P Global Ratings rebajó este martes a Default Selectivo la deuda en pesos de la Argentina.
- Tomó esa medida ante el fracaso parcial de los dos últimos canjes de deuda en pesos que lanzó Toto Caputo, en los que le quedó cupo sin completar.
- Para decirlo fácil, el mercado ya no está tan convencido que Toto Caputo pueda pagar todas las obligaciones que emite. Es que en el último año Caputo canjeó deuda en pesos por 78 mil millones de pesos, con un ritmo de canjes que se aceleró brutalmente a inicios del 2025.
- S&P destaca en los argumentos de su cambio de calificación, que la cada vez más intensa apelación al canje de títulos indica los crecientes problemas del gobierno de Milei para pagar sus obligaciones.
- Publicidad -
