máxima-histórica-fue-de-43_3°

El 29 de enero de 1957 las temperaturas castigaron duramente a los abatitantes del área metropolitana tuvieron a maltraer a los habitantes del Area Metropolitana y a a los habitantes del interior del país.

En tiempos en que aún no nos habían acostumbrado a esa temible medición que es la sensación térmica, el martes 29 de enero de 1957, fue un infierno. A las 15.00 el termómetro tocó los 43,3°, récord de los últimos 100 cien años. Once muertos por insolación y más de un centenar de personas que debieron ser hospitalizadas.

Estaba al frente del país la dictadura de Pedro Eugenio Aramburu jefe de la autodenominada Revolución Libertadora, que derrocó al general Juan Domingo Perón.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Ese 1957 estaría signado por la Reforma de la Constitución Peronista que había sido sancionada en 1949, por la división del radicalismo, por la inauguración, a mediados de año, del Monumento a la Bandera, en Rosario y tragedias como el hundimiento del buque Ciudad de Buenos Aires, en el que perdieron la vida más de sesenta personas, la CGT alertaba sobre los elevados índices de inflación y ya se miraba al dólar como índice de la marcha de la economía.

Hasta entonces, la máxima temperatura se había registrado el 2 de enero de 1920 en la localidad del norte cordobés Villa María del Río Seco, el pueblo natal del poeta Leopoldo Lugones, con 49,1°.

Hubo altos registros: el 31 de enero de 1935, 40,5°; el 18 de diciembre de 1995, 40,5° o el 18 de enero de 1943, 40,3°.

Aquel martes el exceso de calor del 29 de enero de 1957 ya se venía venir. A la madrugada se registraron 28,2°, a las nueve de la mañana el termómetro marcó 33,6° y con viento pesado del noroeste la elevó dos horas después a los 38°. El cielo estaba nublado, sin embargo el calor era insoportable. El domingo anterior las temperaturas habían trepado a los 39,5° y el lunes siguiente, a los 39,3°.

Las fuentes de la ciudad se convirtieron en piletas callejeras donde los chicos daban rienda suelta a esa permitida transgresión. El Balneario Municipal, que había sido inaugurado el 11 de diciembre de 1918 en Costanera Sur y Norte, y la gigantesca pileta de 800 metros de largo que el gobierno peronista había levantado donde ahora está el estacionamiento de Aeroparque, se llenaron de gente.

La-gente-acumulada-en-Costanera-Norte
La gente acumulada en Costanera Norte

Los comercios no daban abasto con la venta de ventiladores, en una época en que el aire acondicionado era un deseo inimaginable, y que solo tenían unos pocos edificios, como el Kavanagh.

Como si la historia volviese a repetirse, la Compañía Argentina de Electricidad S.A. (CADE) realizó cortes en el suministro de energía.

A las 15.00 un lluvia con viento del sudeste hizo que la la temperatura bajara a 29,4°. Al día siguiente, los 16° de la mañana hizo que se pudiera respirar.

    Temperatura actual: cuándo será el pico y los cuidados que hay que tener
    Actualmente, hasta los aspersores de agua de la Plaza de Morón sirven para refrescarse
    - Publicidad -