36 vidas salvadas en 2023 gracias a la procuración de órganos y tejidos que hicieron posible los trasplantes. Cada uno de estos procedimiento es una segunda oportunidad de vida para los pacientes.
A pesar de que se festejan las 36 vidas salvadas en 2023 en el Hospital Posadas, al día de hoy 10.000 personas continúan en lista de espera.
Recordá que en Argentina existe la Ley del Donante Presunto, la cual indica que toda persona es donante excepto que exprese lo contrario. Sin embargo es fundamental que la persona manifieste por escrito y converse con sus familiares y amigos acerca de su decisión, porque el fallecimiento de un ser querido es un momento traumático y es importante que dentro de ese proceso todos tengan en claro cuál era la última voluntad que la persona manifestó en vida.
Lo que tenés que saber de la donación
Recordá que la donación depende de las características del fallecimiento. Para poder donar órganos, una persona debe morir en la terapia intensiva de un hospital, ya que allí existen los medios para la preservación de los órganos que pueden ser trasplantados. Llegado el momento, los médicos determinan cuáles son los órganos aptos para el trasplante. En caso de los tejidos, no es necesario que la muerte se produzca en una terapia intensiva. Por estas condiciones es que la posibilidad de ser donante de órganos se da en 4 de cada 1000 fallecimientos.
Es posible donar en vida riñón e hígado, y debe existir un vínculo familiar entre donante y receptor de acuerdo a la legislación vigente. La donación de órganos en vida está permitida exclusivamente cuando se estima que no afectará la salud del donante y existan perspectivas de éxito para el receptor.