La-Copa-del-Mundo-y-su-variada-historia

En esta nota, vas a leer las enécdotas más extrañas sobre la historia de los munidiales desde sus comienzos hasta la actualidad. Como cuándo, porqué y dónde se realizó el Primer Mundial de Fútbol. Los fuertes castigos a los jugadores y el origen de las tarjetas amarillas y rojas.

La Copa del Mundo y su variada historia. Desde 1930 que se juega el Campeonato del Mundo hasta la actulidad, estuvo atravesado por ciento de anécdotas inimginables. Desde el robo de una la primer copa hasta la amenza de muerte a un juez en pleno campo de juego para que anuele un gol que finalmente dio por inválido. Acá, una por una las anécdotas más insólitas y en qué mundiales fueron.

1) Hasta 1920, los campeonatos más importantes de fútbol se realizan dentra de cada edición de los Juegos Olímpicos de los que competenían principalmente seleccionados europeos.

- SUSCRIBITE GRATIS -

2) Luego de los Juegos Olímpicos de 1912, del que jugaron Sudáfrica, Argentina, Chile y Estados Unidos, para citar algunos, la idea de realizar una competencia mundial tomó más fuerza. Pero en 1914 estalla la Primera Guerra Mundial y paraliza la idea.

3) 15 años después, el Presidente de la FIFA de ese entonces Jules Rimes, impulsó el fútbol internacional por que de esa manera podía «fortalecer los ideales de una paz permanente y duradera».

4) Finalmente, el 8 de septiembre de 1928, en Zurich, Suiza, se determinó que por fuera de los Juegos Olímpicos se haría el primer Mundial de Fútbol en 1930.

5) España, Italia, Suecia, Países Bajos, Hungría y Uruguay se postularon como sedes y ganó Uruguay. Hubo dos motivos por el cual ganó: tuvo el apoyo de casi todos los países de Latinoamérica mientras que en Europa se dividían entre los cinco postulados. Y en segundo lugar porque Uruguay venían de ganar los dos últimos Juegos Olímpicos. A su vez, Uruguay podía pagar el traslado y el alojamiento de cada selección.

6) Ahora bien, el Mundial de Fútbol de 1930 de Uruguay fue uno de los que menos participantes contó. Tan sólo 13 países y fue el único que se jugó en una sola ciudad: Montevideo y en un solo estadio: El Centenario, que construyeron en sólo un año. A su vez, fue el Mundial que se jugó con menos convocatoria. Por ejemplo, a Perú – Rumania lo fueron a ver 300 personas.

7) Por otro lado, la FIFA puso en juego un trofeo especial que quedaría en manos de la Selección ganadora del Mundial por 4 años. Y el país que la ganara tres veces, se podría quedar con el trofeo diseñado y fabricado por Abel Lafleur para siempre.

8) «La Copa», como la llamaron, medía 55 centímetros de alto y pesaba 4 kilos, con ell nombre de, vaya paradoja, Nike, la diosa griega de la victoria. Estaba moldeada con oro puro de 18 kilates y en su base tenía piedras semipreciosas. Para la época valía 50 mil francos.

9) Las selecciones tardaron 15 días en llegar a Montevideo, Uruguay, en donde el campeonato se hizo entre el 15 de julio y el 15 de agosto. Y final la jugaron Uruguay – Argentina. Finalmente, el Campeón del Mundo fue Uruguay al vencer a Argentina 4 – 2.

10) Cabe destacar que el Mundial de 1930 fue la única edición en la que no realizó una clasificación. Jugaban los que deseaban inscribierse. Y como anécdota, los combinados de Francia y Estados Unidos ganaron los primeros dos partidos históricos de una Copa Mundial, y el francés Lucien Laurent anotó el primer gol en un Mundial de Fúbtol.

10) En 1934, en clima de gran tensión política, el Mundial de Fútbol se realizó en la Italia gobernada por Benito Mussolini con la participación de 33 países de los que clasificaron 16. Uruguay desde un principio no jugó por que Italia estaba gobernada por una dictadura. Hubo todo tipo de rumores: amenzas de muerte, sobornos, golpizas. Pero nada se pudo probar. En este mundial se introdujeron dos modificaciones que aún persisten: las clasificaciones por región y el cambio de dos jugadores por partido que luego se iría a tres.

11) Finalmente, la final del Mundial de 1934 fue entre Italia y Checoslovaquia. Se jugó el 10 de junio y finalizó con el triunfo italiano con un marcador de 2 – 1, con dos argentinos y un brasileño en sus filas nacionalizados rápidamente italianos lo que no estaba contemplado por la FIFA.

12) Le siguió el Mundial de Francia de 1938, a un año de la Segunda Guerra Mundial. Argentina se postuló como sede y todo indicaba que lograría la responsabilidad ya que el año anterior se había realizado en Italia, Europa. Pero los paísese europeos votaron por Francia, Argentina renunció al torneo y le pidió al resto de los países latinomericanos que se bajaran del Campeonato Mundial. Y así fue: Uruguay, Estados Unidos, México, El Salvador, Colombia, Costa Rica y Surinam renunciaron. No así Cuba y Brasil que siguieron adelante. Austria participaría del Mundial de Francia 1938, pero Adolf Hitler había anexado a ese país a Alemania y tuvo que reununciar ya que conformaba parte del Tercer Reich y no era un estado autónomo.

13) ​ La final del Mundial de 1938 tuvo nuevamente a Italia como protagonista y enfrentaría a Hungría. La final fue el 10 de junio de 1934, y ganaría Italia con un marcador de 4 – 2. Italia fue bicampeón y retuvo el Campeonato en la Copa Mundial de Fútbol de 1938 celebrada en Francia.

14) Al año siguiente estalló la Segunda Guerra Mundial y paralizó la organización de los mundiales por parte de la FIFA por el término de 12 años.

15) Para ese entonces, el trofeo Nike, en honor a la diosa griega del triunfo, estaba en la bóveda de seguridad de un banco. Pero con la Segunda Guerra Mundial, Ottorino Barassi, la retiró de la bóveda, la puso dentro de una caja de zapatos y la colocó debajo de su camana para que nadie la robara. Al final la Segundo Guerra Mundial, Ottorino Barassi entregó la copa a los directivos de la FIFA que en ese entonces operaban en Luxemburgo.

16) La cuarta Copa del Mundo recién se jugó en 1950 y en Brasil con la famosa pelota Superball Duplo T. De este Mundial 1950, nació el conocido estadio Maracaná, que tiene las máximas medidas permitidas por la FIFA (100 metros por 75 metros) y se demoró dos años en construirlo y requirió 11 mil trabajadores y 500 bolsas de cemento.

17) Por primera vez, en el Mundial de 1950 de Brasil aparecieron los números en las camisetas de los jugadores. Y un dato de color, India, seleccionada, se bajaría del Mundial de Brasil porque la FIFA les prohibíría jugar descalzos lo que era habitual en su país.

18) Italia participó pero luego de una gran tragedia. En mayo de 1949 se estrelló el avión en que viajaba el cuerpo técnico del Torino. Y 10 de los 11 jugadores del Torino jugaban en la Selección de Italia. El entrenador de la Selección de Italia, Ferruccio Novo debió rearmar un equipo de cero y luego de hacerlo, los italianos viajaron en barco a Brasil. Y al estar mal entrenados, quedaron eliminados de inmediato.

19) Otro dato excepcional es que por primera vez Inglaterra se sumaba a un mundial.

20) Por otro lado en el Mundial de Brasil de 1950 se puso en práctica un sistema distinto a los anteriores: cuatro zonas con cuatro equipos. Y el primero de cada zona pasaba a un cuadrangular en el que jugaban todos contra todos y por puntos definían la final el primer y el segundo. Así llegaron a la final Brasil y Uruguay. 200 mil personas asistieron a la final. Es el partido en que se vendió la mayor cantidad de boletos en la historia de los mundiales. Y contra todo pronóstico, venció Uruguay 2 – 1 frente a Brasil donde orgien al famoso maracanzo y responsabilizando al arquero local Moacir Barbosa.

21) Moacir Barbosa pasó a ser odiado por sus pares y siempre que podía respondía: «la pena máxima en Brasil por un delito son treinta años, pero yo he cumplido condena durante toda mi vida». A partir de ese partido con Uruguy, a partir del Maracanazo, Brasil dejó de utilizar el uniforme blanco, para ponerse la pechera verde y amarilla.

22) En 1954, el Mundial de Fútbol se realizó en Suiza. Fue el de mayor promedio de goles hasta la actulidad. Por ejemplo: Austria 7 – Suiza 5. Y por primera vez se televisaron 9 partidos. El campeón del Mundial de 1954 realizado en Suiza, fue Alemania país al que le permitieron jugar por primera vez después de la Segunda Guerra Mundial y el holocausto que produjeron.

23) El siguiente Mundial de Fútbol fue en 1958 y se jugó en Suecia. Y el partido inaugural fue transmitido por televisión aunque solo se vio en Suecia y en diferido. Este fue el Mundial en que la gente conoció a Edson Arantes Do Nascimiento de 17 años, más conocido como Pelé. Y también, por primera vez, los arqueros comenzaron a usar guantes. Brasil se consagró Campeón del Mundo 1958. Les llovieron de premios las empresas privadas, pero lo más insólito fue que el Presidente de Brasil firmó por la cual les daba una pensión vitalicia.

24) En 1962 el Mundial de Fútbol tuvo como sede Chile. Y el presidente del Comité Organizador de ese país, Carlos Dittborn, dijo en el Congreso de la FIFA en Lisboa: «Porque nada tenemos, lo haremos todo». Así que levantaron estadios, hoteles y hasta una estación de televisión. Fue en este Campeonato del Mundo que se comenzó a definir la diferencia de goles para pasar de ronda (mientras que en los mundiales anteriores se hacía un partido de desempate lo que extendía el campeonato y abultaba los costos). La final fue entre Brasil y Checoslovaquia con un Pelé lesionado. Y el partido finalizó 3 – 1 para Brasil y de esa manera levantaron la Copa del Mundo por segunda vez consecutiva.

25) En 1966, la Copa del Mundo se jugó en Inglaterra. Este fue el primer mundial transmitido en vivo. Y se estableció una extraña regla: sin en cuartos de final o semifinal, el partido terminaba empatado, se tiraría una moneda para saber quién sería el ganador. Y si el partido final terminaba en ampate, debía jugarse nuevamente a los dos días. Y si ese partido también se empataba, el ganador se volvería a definir tirando una moneda. Fue un Mundial repleto de polémicas al punto que en el Grupo D, los norcoreanos vencieron contra todo pronóstico por 1-0 a Italia logrando su clasificación para la siguiente ronda. Más tarde, se supo que varios jugadores detectaron que en ese partido fueron drogados con ansiolíticos por alguien de la propia Federación Italiana para echar al seleccionador. Finalmente Inglaterra alzó la Copa Mundial aunque atravesada por varias actos ridículos.

26) Incluso, días antes del inicio de la Copa del Mundo de 1966 que se realizó en Inglaterra, desapareció el trofeo Nike y la Asociación Inglesa de Fútbol Alexander Clarke tuvo que hacer una replica exacta. Pese a esto y el apuro de tener trofeo, un perro llamado Pickle encontró el trofeo en un terreno ubicado en los suburbios de Londres y el dueño recibió una recompensa de 3.000 libras esterlinas y ambos fueron invitados al partido inaugural. Se descubrió que un obrero portuario la había robado.

27) La final fue entre Inglaterra y Alemania. A los 101 minutos, el partido iba 2 – 2, el referí dio válido un gol que debería haber sido anulado. Fue un remate que golpeó el travesaño, rebotá sobre el césped pero por centímetros delante de la línea de gol. Sin embargo, inmutable, el referí pitó gol e Inglaterra se consagraba campeón del mundo por primera vez con un gol fantasma que años después reconociron los jueces del partido.

28) De este Mundial de Fútbol de 1966, surgieron las tarjetas amarillas y rojas a partir de una idea del árbitro Ken Aston. Mientras regresaba a su casa prestó atención al semáforo en el que estaba parado y de ahí sacó la idea. Y también por primera vez, aparecieron las mascotas siendo la de Inglaterra Willie.

29) El siguiente fue el Mundial de Fútbol realizado en México en 1970 y se transmitió por televisión al mundo entero y por eso la pelota se llamó Telstar por el satélito lanzado al espacio una década atrás. A su vez, por primera vez la pelota la hizo Adidas. Y la mascota se llamó Juanito. La novedad es que se agregaron las tarjetas amarillas y rojas y otra más: cada equipo podía hacer dos cambios por juego. En esta edición, por tercera vez ganó Brasil quedándose la copa Nike que está alojada en la Confederación Brasileña de Fútbol.

30) Hubo que realizar una nueva copa. Se presentaron 53 proyectos y ganó el de Silvio Gazzaniga, el escultor italiano que trabajaba para la compañía Stabilimento Artistico Bertoni. Fue elegido por el comité el 5 de abril de 1971 el trofeo de 36 centímetros de alto. Pesa 4,97 kilogramoa y está hecho de puro oro de 18 quilates. Tiene dos anillos de piedras de malaquita semipreciosa en la base. Y el nombre es Roteiro, que podría traducirse como «Mapa Vial» y fue bautizado de ese modo en honor a los viajes que realiza el trofero entre los países ganadores. No pude ser ganada como título definitivo, el ganador de cada mundial se lleva una réplica de la copa más pequeña que guardan para siempre. Mientras, en la base de oro escribe cada nación ganadora. Hay espacio para 17 ganadores y cada uno de los grabados está escrito en el idioma del triunfador. El trofeo son dos figuras humanas sosteniendo la Tierra.

31) El país sede fue Alemania 1974. Tuvo como primera curiosidad que la República Federal de Alemania se enfrentó a la República Democrática de Alemania. Y a causa de los atentados en Munich dos años atrás durante los Juegos Olímpicos en que un grupo de árabes mató a varios atletas israelitas, para este mundial, cada entrada incluía un seguro. Otra curiosidad fue que el haitiano Ernst Jean-Jospeh fue el primer caso de doping después que se estableció el exámen en 1966. ¿Qué encontraron? Efedrina en su orina y fue expulsado. La final fue entre Alemania Federal y los Países Bajos, y el país anfitrión salió campeón. Marcó a los dos minutos Johan Neeskens un tanto por los Países Bajos pero al minuto 25, Paul Breitner igualó el partido. Finalmente, fue el gol de Gerhard Müller a los 43 minutos, marcó el segundo gol para Alemania Federal y se consagró campeón, y esa misma nocha renunció a la Selección Alemana por que no se invitó a las esposas y parejas de los futbolistas a la cena de gala. La pelota fue una Adidas Telstar y las mascotas fueron Tip y Tap.

32) Cuatro años después se realizó el Mundial de 1978 en Argentina bajo el lema «Somos Derechos y Humanos» en medios de una dictadura feroz. Hubo una gran oposición, pero Argentina había sido seleccionada para jugar en 1974 y cuatro años después, después de gastar millones de dólares, la FIFA no quiería supenderlo. Antes de la competencia, el técnico francés Michel Hidalgo sufrió un intento de secuestro en Argentina. Los secuestradores pensaban intercambiarlo con varios detenidos – desaparecidos. Finalmente, Jorge Rafael Videla, el Jefe de la Junta Militar que azotaba el país, optó por liberar a uno de los 22 desaparecidos. A su vez, antes del comienzo, semanas antes, un auto bomba estalló en el estacionamiento subterráneo del Teatro General San Martín sobre la Avenida Corrientes. Ese edificio se había montado el centro de prensa y la detonación fue de baja intensidad, sólo para llamar la atención de la comunidad internacional. La controversia que aún persiste es si Perú se dejó ganar por 6 – 0 para que Argentina pasara a octavos de final. Por último, la final fue entre Argentina y Países Bajos. Y Argentina levantó la Copa del Mundo por primera vez en su historia. La pelota se llamó Tango y la mascota oficial Gauchito aunque su nombre oficial era Mundialito.

33) Le siguió España 1982 y el Mundial de Fútbol comenzó un día antes de que finalice la Guerra de Malvinas. Gran Bretaña pidió la expulsión de nuestra selección pero fue rechazado. Sin embargo, Argentina, al ser el último campéon, abrió la competencia frente a Bélgica pero Gran Bretaña la censuró. En este campeonato, se amplió el número de participantes de 16 a 24. Y se produjo la mayor goleada de la historia de los Mundiales, tras derrotar Hungría a la selección Salvador 101.​ Para 1982, Carlos Bilardo era el director técnico de Colombia quién contrató una bruja para que haga conjuros y magia para el equipo pero no le sirvió de nada. El momento más violento se vivió cuando Al Ahmed Al Jaber Al Sabah ingresó al campo de juego con guarda espaldas para amenazar a un árbitro de muerte sino anulaba un gol de Francia. Y lo logró, el árbrito no convalidó el gol. Ganó Italia el Mundial España 1982, la mascota fue Naranjita y la pelota fue la Tango – España.

34) En diciembre de 1983, una vez más el trofeo fue robado de la Confederación Brasileña de Fútbol por un grupo liderado por el Gerente del Banco en el que estaba bajo custodia, Antonio Pereyra, y entre los que había un argentino, el joyero Juan Carlos Hernández. Luego del robo, de inmediato la derritió. Pero todos fueron descubiertos y condenados a nueve años de prisión. Pero antes, los lingotes de oro hechos con la Copa del Mundo desparecieron en el mercado negro. Desde este hecho, se comenzó a dar una réplica de la copa y la original.

35) Del Mundial de España 1982, se pasó al de México 1986 con 24 competidores aunque había sido designada Colombia, pero como no tenía la infrastructura necesaria se cambió de sede. México se convertía así en el único país centro de dos Copas del Mundo. Faltando menos de un año para el inicio del Mundial México 1986, el 19 de septiembre de 1985, un terremoto de 8,1 grados sacudió todo el Distrito Federal dejando un saldo de más de 15 mil muertos. A pesar del terremoto, ningún estadio se vio afectado por lo cual el Mundial de Fútbol no cambió de sede. Este mundial es el más recordado por el encuentro en los cuartos de final entre Argentina e Iglaterra en el que Diego Armando Maradona primero les hace un gol y de ahí comienza el mito de «La Mano de Dios». Ese gol si bien los ingleses lo discuten, finalmente el árbitro lo confirma. Y más tarde, realizó Diego Armando Maradona un segundo gol partiendo desde mitad de cancha que se lo considera el «Mejor Gol del Siglo XX». Argentina ganó 2 – 1 y la final fue contra Alemania, a la que le ganó 3 – 2, convirtiéndose en tricampeón. La pelota fue la Adidas Azteca y la mascota fue Pique.

36) Para 1990, le llegó el turno a Italia. Fue un Mundial aburrido, se hicieron 115 goles en 52 partidos, el promedio más bajo de la historia de los mundiales. Incluso las dos semifinales se definieron por penales. Luego de este mundial se práctica la regla que un jugador no le puede pasar con pies la pelota al arquero, para que el juego tenga más dinamismo. El papelón fue con la clasificación de Chile. Jugaban un partido clave contra Brasil y Roberto Rojas, el arquero chileno, a ver una bengala caer desde las tribunas cerca suyo, sacó un bisturí y se cortó la cara. El plan era herirse de gravedad, suspender el partido y pedir los puntos a favor de Chile, obviamente. Pero se descubrió la farsa por fotografías, los dejaron fuera de Italia ’90 y lo suspendieron para jugar el próximo mundial. Y el arquro Roberto Rojas fue suspendido de por vida para jugar como profesional. La final fue entre Argentina y Alemania.Y ganó Alemania por un penal que como todo penal siempre es dudoso. La pelota oficial fue la Adidas Estrusco y la mascota fue Chiao.

37) Para 1994 la sede fue Estados Unidos y fue el Mundial que más asistencia de público tuvo en los estadios. Hubo 52 partidos y 3,6 millones de espectadores en total. No participó Inglaterra porque tuvo una clasificación pésima, incluso San Marino les metió un a los 8 segundos un gol en la etapa clasificatoria, partido que no pudieron dar vuelta. Y finalmente quedaron fuera. Por otro lado, a partir del Mundial Estados Unidos 1994, se empezó a otorgarle tres puntos al ganador del encuentro y se empezaron a estampar los nombres de los jugadores en las camisetas. Luego de ganarele a Nigeria, fue en este Mundial que le dio positivo a Diego Armando Marandona luego de que la enfermera Sue Carpenter los acompañara a los consultorios. Luego de que el diera positivo, fue El Diego expulsado. Una tragedia envolvió a campeonato. El defensor colombiano Andrés Escobar fue asesinado por haber metido un gol en contra en el partido contra Estados Unidos que los dejó fuera del Mundial. Recibió 12 balazos luego de discutir con un hombre fuerqa de un restaurant en el que varios hinchas le recriminaron la jugada. La final fue entre Brasil e Italia. Brasil finalmente obtuvo la copa. La pelota fue la Adidas Questra y la mascota fue Striker.

38) En 1997 sucedió que réplica de la primera copa que se había encargado porque la original había sido robada (aunque luego se encontró), fue subastada a pedido de la familia del joyero. Finalmente se vendió en unos 400 mil dólares a la FIFA que la expuso en el Museo del Fútbol de Inglaterra.

39) El siguiente mundial fue Francia 1998 y el número de participantes aumentó de 24 a 32. El Mundial lo ganó Francia. La pelota fue la Tricolore y la moscota el Gallo Footix.

40) En 2002, el mundial se hizo en Corea – Japón. Durante las clasificaciones los números de goles exhorbitantes los realizó Australia. Le ganó 32 a 0 a Thonga y 31 a 0 a Samoa Americana. Durante el Mundial Core – Japón 2000, se realizó el gol más rápido de la historia. Se lo hizo la Selección Turca a la Sur Coreana en 10,8 segundos del Primer Tiempo. Coreo logró llegar a semifinales y como preio el Gobierno excluyó a los jugadores de realizar el servicio militar obligatorio. Pero la final fue entre Brasil y Alemania. Brasil ganó 2 – 0 y se llevó la Copa del Mundo por quinta vez. La pelota fue la Adidas Fevernova y las mascotas fueron Ato, Kaz y Nik.

41) Le siguió el Mundial Alemania 2006 y su mascota fue un león llamado Goleo y Pille el balón parlante. Fue altamente criticado porque nada tenía que ver con Alemania sino con Inglaterra. El león está íntimamente relacionado como el animal tradicional cazado por de Inglaterra, el histórico rival de Alemania a nivel deportivo. La firma que había comprado los derechos de producción y comercialización de las dos mascotas, declaró su insolvencia económica a pocos meses del mundial debido a la baja demanda de compra. Para colmo antes del inicio del Mundial Alemnaia 2006 se descubrieron sustancias insalubres en los ejemplares de peluche de Goleo. Por ejemplo, la ropa de cama de la mascota fue elaboraba con colorantes que podían resultar cancerígenos. También contenían dibaticilina; una sustancia tóxica anti-inflamable que perjudica el sistema inmunológico y provoca esterilidad tanto en hombres como en mujeres. La pelota fue Adidas, de catorce partes, pero no fue bautizada. Y este Mundial pasó a la historia a partir del cabezazo de Zinedine Zidane a un rival, Marco Materazzi y el juez que tuvo la responsabilidad de hechar al francés fue el árbritro argentino Horacio Elizondo. Argentina logró su mejor partido contra Servia-Montenegro el que ganó 6 – 0. Pero Argentina quedó afuera en cuartos de final. La final fue entre Italia y Francia. El ganador fue Francia y obtuvo su cuarto título mundial.

42) Llegamos a Sudáfrica 2010, el mundial de la vuvusela y del pulpo Paul, que hacía de oráculo para predecir los resultados de la Selección Alemana en competiciones internacionales. Primero fue en la Eurocopa 2008 y luego en el Mundial de Fútbol 2010, donde también sirvió para predecir otros resultados, acertando los ocho empates. Antes de cada partido Selección Alemana, a Paul se le presentaban dos contenedores idénticos con comida. Uno estaba marcado con la bandera de Alemania y el otro con la bandera del oponente. La bandera presente en el contenedor que elegía Paul era interpretada como la del equipo que lograría la victoria. Paul escogió correctamente los resultados de los seis primeros partidos en la Copa Mundial de Fútbol de 2010. La final fue entre España y Países Bajos. Y por primera vez en su historia ganó España la Copa del Mundo. La pelota fue la Adidas Jabulani y la mascota fue Zakumi.

43) Le siguió Brasil 2014 que se lo recuerdo por los siete goles que recibio en la seminifinal contra Alemania. Brasil gastó 6.700.000 millones de dólares y fue altamente criticado el Gobierno Federal. En este mundial se dio la mordida del uruguayo Luis Suárez que le costó una inhabilitación y una multa. Argentina, luego de los penales contgra los Países Bajos, pasó a la final contra Alemania. Pero Argentina perdió y Alemania levantó la Copa del Mundo por cuarta vez. La pelota fue la Adidas Brazuca y la mascota fue Fuleco.

44) Y sí: Rusía 2018 fue sede de la Copa del Mundo que ganó junto a Qatar 2022. En Rusia 2018 se incorporó el VAR por lo cual que el de más penales de la historia: 29 en total. Se agregó una nueva regla, se permitió a los equipos hacer un cuarto cambio se había tiempos suplementarios. La final fue entre Francia y Croacia. Y gracias al francés Kylian Mbappé lograron su segundo título mundial. La mascota fue el lobo Zabivaka y el balón una Adidas Telstar que ya incluía un chip.

45) 32 países participaron de la Copa del Mundo Qatar 2022 y fue la edición número 22 del torneo más importante del mundo de fútbol profesional. Sin embargo, será la decimotercera ocasión en que el actual trofeo sea puesto en disputa, ya que fue entregado por primera vez en el Mundial de Alemania de 1974. Los ganadores fueron Brasil (en cinco ocasiones), Alemania e Italia (cuatro), Argentina (tres), Uruguay y Francia (dos cada una) y España e Inglaterra (un título). Fue el mundial en el que se vendió la menor cantidad de alcohol ya que está prohibido y solo se puede conseguir en hoteles, restaurantes y en las «Fan Zones» por encima de los 11 dólares en el caso de la cerveza. Según el periódico británico The Guardian, la cifra de los trabajadores que construyeron los estadios llegó a a 6.500 2010, cuando Qatar fue elegido sede del Mundial 2022. Es la mayor cantidad en la historia de los Mundiales de Fútbol. Pero por otro lado La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aseguró que existen augujeros en la recopilación de datos por parte de las instituciones de Qatar, y afirmó que solo en 2020 habrían muerto 50 trabajadores. La FIFA confirmó que US$ 440 millones se destinarán a premios del Mundial 2022, que se irán repartiendo en cada fase del torneo: grupos, octavos de final, cuartos, tercer y cuarto lugares y la final de la Copa del Mundo. El campeón del mundo ganará US$ 42 millones. Las decepciones en este mundial fueron el último campén del mundo España (quedó fuera) y Alemania (elimandada por Japón). Por último, final la jugaron Argentina Francia y fue un partido inacabable. Dos goles en el primer tiempo de Argentina, dos goles en el segundo tiempo de Francia y empate. En el alargue, un gol de argentina y minutos después, de Francia. Así que ambos equipos fueron a penales y el mejor arquero del mundial según la FIFA, Diego Martínez, atajó dos y logró que Argentina lograra su tercer título.

Si querés saber más de Qatar, podés encontrar más información haciendo click ACA.

La-Copa-del-Mundo-y-su-variada-historia
- Publicidad -