
Cencosud pide que Garbarino y Compumundo cierren los locales que ocupa en sus shoppings en la demanda que le inició la semana pasada a la cadena de electrodomésticos.
¿Por qué Cencosud pide que Garbarino y Compumundo se vayan de sus shoppings? Cuando Carlos Rosales compró Garbarino a mediados del año pasado, contaba con más de 200 sucursales, pero también tenía $ 5000 millones adeudados a bancos y $ 7000 millones que le debía a proveedores.
Rosales prometió inyectar $ 2000 millones e incluso cerró acuerdos de patrocinio con Boca Juniors, River Plate, la Asociación del Fútbol Argentino y San Lorenzo, pero no pudo: en abril, mayo y junio no pagó sueldos, ni aguinaldo, cerró locales, no pagó los alquileres y no encontró un nuevo socio.
En lo que va del año, más de 1000 empleados de Garbarino se fueron de la empresa y se redujo la cantidad de locales: hoy cuenta con 105 tiendas de Garbarino y 46 de Compumundo. La primera acumula 3500 cheques rechazados, por cerca de $ 5000 millones y la segunda tiene 522 cheques, por más de $ 500 millones.
Debido a que dejó de pagar los alquileres, Cencosud pidió por el desalojo e inició dos demandas: Una contra Garbarino, que ocupa 17 locales en 16 shoppings y la otra, contra Compumundo. Además denunció el incumplimiento contractual en Portal Lomas Shopping, Parque Brown Factory y Unicenter.
Al 31 de octubre del año pasado Garbarino le debía $ 7,8 millones en alquileres a Cencosud, en cánones sobre sus ventas para gastos comunes de los centros comerciales, para el fondo de promoción y publicidad, y en multas por falta de pago.
En el caso de Compumundo la demanda es por la falta de pago en Portal de Palermo, Portal Lomas Shopping, Factory Parque Brown y Unicenter. Desde el 11 de noviembre pide la devolución.
Cencosud acusa a Compumundo de haberse «enriquecido ilícitamente» por no haber devuelto los locales y por seguir ocupándolos sin permitirles alquilarlos a otro inquilino.
Ambas demandas ingresaron al Juzgado Nacional en lo Comercial 28, pero la titular del juzgado, María Cristina O’Reilly, rechazó las presentaciones y ordenó que las demandas vuelvan a la mesa de entradas de la Cámara Comercial, para que sean sorteadas.
«El único elemento que sustenta la conexidad ha sido la identidad de partes, siendo diferente el objeto y distintos documentos«, sostuvo O’Reily. «La simple identidad de partes no constituye per se un elemento que por sí solo pueda llegar a provocar el desplazamiento de las reglas de competencia», agregó.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía Twitter haciendo clic en: @diarioanticipos

