Club Morón volvió, sí, aquel equipo que supo jugar en la Federación Metropolitano durante décadas en donde se lució con jugadores como Raúl Rezzónico, Carlos Ferreyra, los hermanos Luchillo y el conocido Vasco Aispurúa, 12 años selección nacional.
Pero todo le fue cuesta }arriba en la década del ’80 cuando las Federaciones se Confederaron y nació La Liga, un esquema de campeonato nacional ya que el mejor básquet no estaba en Ciudad de Buenos Aires sino en el interior del país, especialmente en Córdoba y Bahía Blanca. Club Morón jugó Liga A, Torneo Nacional de Ascenso, Liga B, y luego, Primera A y descendió hasta la Primera B.
Con la actuación de la vieja generación de basquetbolistas, en 2007, Club Morón volvió a ganar el Torneo Metropolitano y volvió a ascender a la A.
En 2025, ganó la zona del torneo de Oro y clasificó para el Pre Federal que organiza FEBAMBA.
Y en este primer intento, superó todos los obstáculos del Pre Federal para meterse en el Torneo Federal y buscar un lugar entre los grandes como Boca o San Lorenzo.
La jugada será muy, muy difícil. Ya que un equipo nacional necesita no sólo otro estadio, también financiar un banco largo y un cuerpo técnico completo.
Pero este viernes, una vez más, en el reducido que terminó jugando el Club Morón volvió a lo que más sabe hacer y así logró una impecable victoria frente a Midland por el último puesto de la clasificación a Playoffs. A estadio lleno, con el apoyo de sus hinchas, el Club Morón ganó los cuatro parciales y se llevó la victoria 76-58. El jugador venezolano con nacionalidad argentina Luis Marrero impuso su presencia y no dejó canasta sin embocar. Hizo 21 puntos obtuvo 10 rebotes. Con este resultado, Club Morón se aseguró el pasaje a la próxima ronda en el cuarto lugar y todavía tiene chances de finalizar tercero.
El equipo conformado por Lázaro Martín Beruatto, Agustín Nicolás Bavasso, Marcelo Edgardo Sánchez, Ernesto Gerreiro, Felipe Brignone, Gonzalo Joaquín Alvarez, Gonzalo Toledo Britez, Matías Omar Aranda, Ricardo Godoy, Ignacio Ariel Biondi, Agustín Ezequiel Falcinelli Ruíz, Agustín Benítez, Ezequiel Federico Cerioni, Nazareno Día y Máximo Valentín Maguicha, un combinado entre Sub 21 y jugadores de Primera, le pusieron tal ritmo a cada encuentro que sino fue por triples y bandejas fue por cansancio que lograron resultados.
El Club Morón volvió con actuaciones destacadas como las de Agustín Nicolás Bavasso, Matías Omar Aranda y Ignacio Ariel Biondi, el equipo se sintió sólido y seguro.
Para ello Club Morón cambió su ritmo de entrenamiento llevando a 6 sobre 7 días de la semana, preparación física y fundamentos todo bajo la mirada del entrenador Andrés Moggio y su ayudante Gabriel Benítez.
El club más antiguo de los que hoy subsisten es el Club Morón. Fue fundado en 1898 como “Asociación Coral y Musical Artesanos de Morón”. En su mayoría eran trabajadores de oficios manuales, inmigrantes, que se habían reunido para formar una orquesta y participar en las celebraciones del carnaval, en las fiestas patrias y realizar periódicos conciertos y bailes. En 1924 muchos de los socios ya no eran artesanos, por lo que cambió su nombre a “Club Morón” y se iniciaron las prácticas deportivas.






