Misa-por-el-Papa-Francisco

El fallecimiento del Papa Francisco logró reunir a dirigentes políticos, sindicalistas y miembros de la sociedad civil. La homilía estuvo a cargo de Jorge Vázquez, Obispo de Morón, Hurlingham, Ituzaingó y entre sus palabras recordó las cuatro veces que tuvo Jorge Bergoglio por la Catedral de Morón.

Vista-aérea-del-Obispo-Jorge-Vázquez-durante-la-ceremonia

La Catedral de Morón concentró fieles, dirigentes y referentes para pedir por el eterno descanso del Papa Francisco un días después de su fallecimiento, el 21 de abril de 2025. La misa fue al día siguiente. Y la Catedral de Morón se vio colmada.

- SUSCRIBITE GRATIS -

«Hoy, mientras la iglesia sigue cantando el Aleluya Pascual, nuestro corazón se une en oración por el eterno descanso del querido Papa Francisco. Un pastor que, con su vida y su magisterio, encarnó el mensaje de la Pascua. Alguien que abrió puertas, derribó muros y construyó puentes. Su pontificado fue un puente entre culturas, religiones y generaciones. Sigamos construyendo puentes, derribando muros de indiferencia que nos conducen a la auto referencialidad y anunciando con alegría que Cristo ha resucitado», expreso el Obispo.

El Obispo Jorge Vázquez alza un
retrato del Papa Francisco en el centro de la una Catedral repleta de fieles

El Obispo Jorge Vázquez alza un retrato del Papa Francisco en el centro de la Catedral de Morón

La-Catedral-de-Morón-repleta-de-fieles

La Catedral de Morón repleta de fieles

«Alguien que abrió puertas, derribó muros y construyó puentes», dijo durante su homilía el Obispo Jorge Vázquez con toda razón, ahí estaban sentados los tres intendentes. El de Morón, Lucas Ghi, y más atrás, Martín Sabbatella, al lado Martín Marinucci (del Frente Renovador) y los concejales Marcelo Notario y Diego Spina. Una vez más, ante un hecho religioso, Lucas Ghi y Martín Sabbatella hoy muy distanciados debieron compartir el mismo espacio y acontecimiento.

Lucas Ghi, Pablo Descalzo y Damián Selci

Los intendentes Lucas Ghi (Morón), Pablo Descalzo (Ituzaingó) y Damián Selci (Hurlingham), juntos durante la misa. Tabién le sigue a ellos el ex intendente Alberto Descalzo.

Lucas Ghi expresó su «tristeza por el fallecimiento del Papá Francisco, un argentino que trascendió al Mundo y será recordado para toda la eternidad por su Fe, sus valores y su convicciones inalterables a lo largo de toda su vida».

Pablo Descalzo agregó: «En la Catedral de Morón, las comunidades de tuzaingó, Morón y Hurlingham nos unimos en oración, para despedir al Papa Francisco, líder espiritual, cultural y político del siglo XXI.»

El ex intendente Alberto Descalzo dijo: «En una misa emotiva, despedimos a nuestro querido Papa Francisco en la Catedral de Morón. Su ejemplo de humildad, cercanía con los más necesitados y mensaje de paz marcaron a toda una época, y seguirá movilizando los corazones de millones de personas en el mundo».

Damián Selci, cerró: «En la Catedral de Morón compartimos junto a las comunidades de Hurlingham, Ituzaingó y Morón la misa de responso para despedir al Papa Francisco. Nos unimos en oración para agradecer su inolvidable liderazgo, y para invocar su protección para nuestro pueblo, con la esperanza que nos enseñó. El Papá Francisco permanecerá siempre en nuestros corazones.»

Martín-Sabbatella_-el-ministro-Martín-Marinucci-y-los-concejales-Marcelo-Notario-y-Diego-Spina-de-un

Martín Sabbatella, Martín Marinucci y los concejales Marcelo Notario y Diego Spina

El-Obispo-Jorge-Vázquez-y-Martín-Sabbatella-se-saludan-luego-de-la-misa

El Obispo Jorge Vázquez y Martín Sabbatella se saludan luego de la misa

Y Martín Sabbatella dijo:«Estuvimos en la Catedral, junto a la comunidad de Morón, compartiendo la misa oficiada por el obispo Jorge Vázquez, para rendir homenaje al Papa. Francisco deja una huella profunda en el mundo, por su liderazgo valiente y comprometido con los más humildes, con los marginados, con los excluidos.»

Jorge Mario Bergoglio y María Elena Bergoglio, vecina de Ituzaingó, son dos de los cinco hermanos. Ella es la única con vica aunque a cuidado de monjas por su salud. Él, Francisco, fue el mayor. Ella, la menor. Once años de diferencia, compartieron una infancia en Buenos Aires marcada por la fe y la tradición italiana.

Hasta ayer martes a la mañana, Mauro Bergoglio, hijo de Oscar Bergoglio, uno de los cuatro hermanos que tenía el Papa Francisco no podía viajar a Roma, Italia, para despedir los restos de su tío. Su consuelo era recordarlo con la “humildad” que siempre lo caracterizó.

Pero durante una Mauro concedió a un canal porteño abrió los bolsillos de una agenda de viajes y al enterarse de que no contaba con el dinero para pagar el pasaje, le dieron los tickets y, finalmente, el sobrino de Francisco podrá estar en la ceremonia que se lleva a cabo en el Vaticano.

- Publicidad -