Inflación-Suba-de

Inflación: Suba de alimentos en marzo siendo el sexto mes consecutivo por sobre el 2% mensual.

Inflación: Suba de alimentos. Según diversas consultoras, el indicador de marzo podría rondar el 2,5% siendo el segundo mes completo de crawling peg del tipo de cambio oficial a ritmo de 1%.

Con dicha medida, el Gobierno buscaba que los bienes converjan hacia ese ritmo nominal. En febrero, crecieron a ritmo de 2,1 por ciento y en el índice mayorista, los productos importados tuvieron un aumento de 0,5 por ciento.

- SUSCRIBITE GRATIS -

Para Analytica, durante la tercera semana de marzo se registró una variación semanal del 0,9% en los precios de alimentos y bebidas de Gran Buenos Aires siendo el promedio de cuatro semanas de 3,4%.

¿Cuáles fueron los rubros más afectados?

  • Verduras (+9,9%) y carnes y derivados (+5,2 por ciento)
  • Snacks, salsas (+0,9%)
  • Aceites, grasas y mantecas (+0,9 por ciento)
  • Se registraron reducciones en los precios de café, té, yerba y cacao (-0,4%).

El aumento en la carne fue determinante en febrero. En Gran Buenos Aires en febrero se observó un aumento de 7,6% en carnes, con cortes que llegaron a tener una suba superior al 13 por ciento ese mes.

LCG mencionó que la inflación acumulada en las últimas 4 semanas trepó a 3,4%.

Equilibr indicó que en la tercera semana de marzo hubo fuertes subas del rubro Carnes (2,4%) por alza de carne vacuna y pollo (+2,4% y 3,1%, respectivamente).

“El tránsito hacia una inflación menor al 2% demorará por lo menos hasta mayo próximo, algo que anticipan los propios analistas del REM del BCRA y que los funcionarios del Gobierno comienzan a reconocer públicamente”, aseveró un informe de Suramericana Visión.

Hay otros elementos que pondrán presión en el IPC de este mes como el transporte público.

Tanto a nivel nacional como en el índice de precios porteño, el transporte de pasajeros tiene una ponderación de 4% sobre la canasta total utilizada para medir la variación mensual de precios.

- Publicidad -