Confirmaron cinco casos de hantavirus en la provincia. El el Ministerio de Salud Bonaerense dio a conocer la noticia para prevenir la expansión del virus y los contagios por esta enfermedad. Un paciente contagiado perdió la vida.
Confirmaron cinco casos de hantavirus en la provincia. El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires continúa con la campaña de vacunación contra el dengue, y ahora se le agregó un nuevo problema: la confirmación de cinco casos nuevos de hantavirus en toda la Provincia de Buenos Aires
La cartera que conduce Nicolás Kreplak, informaóp que se conocieron cinco casos positivos en la región de La Plata, Berisso y Ensenada, además de la localidad de Pergamino y 28 pacientes sospechosos. De ellos, un total de cinco resultaron positivos, hay catorce personas que fueron descartadas y los nueve restantes se encuentran bajo observación de los profesionales de la salud.
Los pacientes con resultado positivo debieron ser internados y aunque dos de ellos todavía continúan hospitalizados, otros dos fueron dados de alta. El quinto, en tanto, es el único fallecido hasta el momento por la enfermedad.
Las autoridades sanitarias de la provincia de Buenos Aires no precisaron la cantidad de contagios detectados en cada una de las citadas ciudades y tampoco dieron a conocer la identidad y lugar en el que falleció el paciente infectado, aunque sí indicaron que se trata de un hombre de 45 años.
Para prevenir contagios de esta enfermedad, los expertos en salud sugieren seguir las siguientes recomendaciones:
Evitar la convivencia con roedores y el contacto con sus secreciones.
Evitar que los roedores entren o hagan nidos en los edificios/instalaciones.
Tapar orificios en puertas, paredes y cañerías.
Mantener la higiene con agua y lavandina.
Colocar huertas y leña a más de 30 metros de los edificios.
Cortar pastos y malezas hasta en un radio de 30 metros alrededor de los lugares de trabajo.
¿Qué es el hantavirus?
Es un viruso que infecta animales. En mamiferos son transmitidos por roedores infectados. En humanos por lo general producen dos tipos de afecciones, un tipo de fierbre hemorrágica viral, la fiebre hemorrágica con síndrome renal y el síndrome pulmonar por hantavirus, una afección muy grave. Es considerado como un virus de riesgo de bioseguridad.
El nombre Hantavirus proviene del Río Hantan, al norte de las ciudades coreanas de Donducheon y Paju, cerca de donde se aisló su miembro prototípico. En el decenio de 1930 se notificaron en Europa y Asia brotes de lo que se pensaba que era hantavirus. Pero en 1978 se aisló el Hantaan y se confirmó que algunos roedores servían de reservorio de los virus que causaban la enfermedad.