
Lo pronosticadores tiran cifras pero el público desconoce como calcular el volumen de agua de las precipitaciones. Acá te lo explicamos.
¿Cuánto son 100 mm de lluvia? Siempre se calcula la cantidad de agua que cae por metro cuadrado. Un mm es la abreviatura de milímetro. Si se calcula por metro cuadrado, quiere decir que son 100 mm x 100 mm, o sea una superficie total de 1.000 mm cuadrados sobre la que cae 1 litro de agua por hora. Por lo tanto, si cae 1 mm de agua por metro cuadrado quiere decir que cayó 1 litro de agua. Ahora, si caen 100 mm entonces son 100 litros por cada metro cuadrado. Esto llevado a una intensidad extrema, provoca una inundación.
Dicho de otro modo, un milímetro de lluvia sobre un metro cuadrado es igual a un litro de agua. O 100 mm de lluvia representan 100 litros de agua por metro cuadrado. El factor que determina si habrá o no inundaciones es el tiempo o la intensidad. Esta se mide por hora. Imaginen si en una hora caen 100 mm de agua, o sea, 100 litros, entonces hay inundación segura.
Con menos de 2 mm/h son lluvias débiles. De 2 a 15 mm/h será una lluvia normal. De 15 a 30 mm/h son lluvias fuertes. De 30 a 60 mm/h lluvias muy fuertes. Y sin las precipitaciones son superiores a los 60 mm/h se describirán como lluvias torrenciales y estamos en alerta roja.
Para entenderlo mejor, la cuenta más sencilla es pasar directamente a litros los milímetros que caen. Si el pronosticador dice 100 mm de agua, son 100 litros. La intensidad dependerá del tiempo en cae. En general, los hombres y mujeres encargados de analizar el clima dicen el tiempo en que cae el agua y fácil entender que una ciudad no está preparada para recibir más de 100 mm (100 litros por metro cuadrado) de agua en una hora. No hay manera que sea absorbida ni que drene.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al WhatsApp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
