
Se entregaron más de 110 netbooks para alumnos del programa nacional “Conectar Igualdad” en la Escuela de Educación Secundaria N° 18 de Ituzaingó.
El Jefe de Gabinete del Municipio de Ituzaingó, Pablo Descalzo, participó en el acto de entrega de más de 110 netbooks para alumnos.
En esta oportunidad, las computadoras fueron entregadas a estudiantes de primer y segundo año de nivel secundario.
El programa Conectar Igualdad tiene como objetivo brindar herramientas tecnológicas y pedagógicas que democraticen el acceso a la tecnología y reduzcan la brecha digital.
El programa también proporciona una plataforma digital con aulas virtuales para que los docentes de todo el país preparen sus clases por internet, además de contenidos educativos de acceso abierto generados de manera colaborativa y federal, en todas las provincias del país.
La Plataforma Conectar Igualdad está dirigida a directores/as, equipos directivos, docentes, estudiantes y familias, y se compone de los siguientes espacios.
Aulas virtuales. Son entornos educativos disponibles de forma libre y universal, para todas las escuelas de la Argentina, que posibilitan la inmersión en escenarios combinados, es decir, complementan el aula presencial. La riqueza de la disponibilidad y del uso de esta herramienta educativa radica en su potencialidad. Por ejemplo, las aulas virtuales permiten la distribución de materiales multimedia, la comunicación entre docentes y estudiantes por mensajería, el intercambio de tareas, el refuerzo de trayectorias, la implementación de apoyo personalizado, entre otras prácticas. Además, estas aulas cuentan con la herramienta videoconferencia, especialmente diseñada para usos educativos, que permite organizar encuentros sincrónicos de 40 minutos, hacer encuestas y proyectar presentaciones.
Propuestas pedagógicas. Constituyen modelos didácticos organizados en torno a los siguientes desafíos fundamentales de la escolaridad obligatoria:
- • la articulación entre niveles y ciclos,
- • el egreso efectivo y
- • la continuidad pedagógica.
De esta manera, se presentan diversas secuencias e itinerarios de enseñanza que despliegan situaciones didácticas con el objetivo de intensificar la enseñanza de contenidos prioritarios y garantizar el acceso a los saberes. Además, se basan en la disponibilidad de formatos que aseguran la multimodalidad y la diversidad de representaciones de los conceptos y objetos teóricos abordados. A su vez, el despliegue de cada propuesta en las aulas virtuales habilita la promoción de situaciones de interacción sincrónicas y asincrónicas, de colaboración entre pares como condición central de todo proceso de construcción del conocimiento, de registro, documentación y memoria sobre lo trabajado, de autoevaluación y reflexión sobre lo aprendido. Por eso, cada propuesta y su correspondiente despliegue en el aula virtual constituyen en sí mismos modelos de acompañamiento a las trayectorias educativas.
