
El Palomar y Teatro Cine Palacios, ¿lo sabías? Perteneció a David Gil Palacios era la única sala de espectáculos en la ciudad de El Palomar. Se construyó en 1928 por Enrique Alliot y estaba ubicado a pocos metros de la Estación del Ferrocarril sobre la calle Pedernera.
El Palomar y Teatro Cine Palacios, ¿lo sabías? Se exhibían películas que comenzaban con la matiné a las 14.00 para los más chicos. Pasaban cortometrajes de Carlitos Chaplin, dibujos animados, películas de cow-boys.
La primera película sonora que se vio en este cine fue Blancanieves y los Siete Enanitos, en 1938, según el Instituto y Archivo Histórico de Morón.
En los primeros tiempos se ofrecían espectáculos teatrales. Un grupo de mujeres realizaba festivales, obras teatrales y bailes para recaudar fondos para la construcción del templo Nuestra Señora de Luján y para ayudar a las escuelas de la zona, en ese entonces, la Escuela Rural Nº 5 era una de ellas.
En la década del ´70 se convirtió en un bar llamado “La Posta de José”. El edificio está en pie todavía.
El 8 de noviembre de 1910, C. Massini y Cía realiza el primer remate de tierras del lugar. Las primeras familias que compraron fueron Juan Manuel Giuffra, Juan Guidobono, Miguel Kelly, Francisco Ramos Mejía, Ange Vexina, Eleuterio R. Blanco, Juan Gutiérrez, Enrique Alliot, Oscar Zandez, Roberto R, Bustos, Antonio Alo, Serafín Quiroga, Mateo Eguia (h), Florencio Bracso, Timoteo Zamora, Antonio Álvarez, Luis Negrette, M. Springolo, Vicente Virginillo, Ángel Deriani, Santiago Moran, Manuel Fernández, Ángel Giuliani, Ruiz Braga, Juan Parasochka, Ángel Miñones, Domingo Batista, Guevara, José Rodríguez, Cobo, Aguilar, Bustos, Lathour, Enrique Shoede y David Gil Palacios.
En 1912, El Palomar cuenta con los siguientes comerciantes: Eliseo Bracco, tambo y reparto de leche a domicilio; Vicente Batista, almacén; Antonio Alo, bar, concesionario de diarios y revistas y pensión Los Andes; Francisco Ruíz, reparto de leche a domicilio; Hilarion Fernández, reparto de leche a domicilio; Pedro Marini, panadería; Gabriel Fiol, tambo y quinta; Fasciolo, transporte colectivo a Haedo; Manolo Grau, tambo y reparto de leche; Cobos, cantina; Antonio Capuzzi, restaurante y bar «Verna»; Martínez de Hoz, criadero de aves; Eusevio Arroyo, matadero y carnicería; Ferreyra Hermanos, Talleres Gráficos «San José»; Antonio Severo, churrasquería; Nicolás Virginillo, fonda «El Descanso»; Amelia B. de Arroyo, «Tienda El Palomar».
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al Whatsapp de la redacción haciendo clic en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

