Hurlingham: 20 años

Hurlingham: 20 años de la Barra de los Clásicos Auto Moto Club. Surgida en el año 2000 por un grupo de amigos que buscaban arreglar sus autos antiguos, la asociación cuenta con más de 100 socios.

Hurlingham: 20 años de la Barra de los Clásicos Auto Moto Club. Cada fin de semana, un grupo de amigos se reunía para ayudarse entre sí con los arreglos de sus autos antiguos.

Las charlas de mecánica comenzaban a sumar cada vez más adeptos. Cada uno con un automóvil diferente, pero con la pasión por los clásicos en común.

- SUSCRIBITE GRATIS -

El único requisito para ser socio de La Barra era ser una buena persona y tener la intención de poseer un auto o moto de 40 años de antigüedad como mínimo.

La confitería «La Barra» de Hurlingham, ubicada en Jauretche y Güemes, era el lugar de reunión de este grupo de amigos, luego tuvieron una oficina sobre el lavadero de autos en la vereda de enfrente.

Hoy en día, se reúnen en casa de socios al menos una vez al mes y establecen un cronograma anual con charlas, caravanas, visitas a museos automovilísticos, cenas y charlas de clásicos.

Incluso, los coleccionistas tienen su “Gran Fiesta Anual” en septiembre la cual comienza temprano en la Plaza Ravenscroft de Hurlingham con un desayuno y continúa con una caravana de autos clásicos y antiguos.

El desfile de autos circula por la ciudad haciendo un recorrido preestablecido de unos 5 km finalizando en una exposición abierta al público.

Los autos van desde los argentinos y americanos hasta los europeos, todos en distintas etapas de restauración.

Muchos de ellos ya no se fabrican y no hay repuestos disponibles por su antigüedad y eso requiere que fabriquen las piezas faltantes para lograr poner el auto en marcha. Hay socios que tardaron hasta 12 años en completar una restauración.

El auto más antiguo que forma parte de La Barra es un Durand de 1917 y el más “joven” es un Torino de 1977.

Los autos que completan la colección son, entre los americanos el Ford A y Ford T, Chevrolet, Dodge, Plymouth, Chrysler, Mustang y otros; entre los europeos Mercedes Benz, Volvo, Fiat, Jaguar, Triumph, Morris, MG, Lotus y otros; y entre los argentinos Torino, Fiat, Peugeot, Ford, Chevrolet, Dodge, Volkswagen, Renault entre otros.

El automóvil nació en Europa y siguió creciendo en Estados Unidos. En Argentina se fabricaron unos 43.000 Ford A durante 1928, 1929, 1930 y 1931 y se armaron más de 100.000 Ford T.

Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.

También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

Anticipos Diario
- Publicidad -