Progresar: Cómo cobrar hasta $6.900 (públicos y privados). El programa Progresar ahora también contempla a los estudiantes de instituciones privadas y la inscripción se extendió hasta 30 días después de la finalización de la cuarentena.
Progresar: Cómo cobrar hasta $6.900 (públicos y privados). Los montos de las becas varían entre $1.750 y $6.900 por mes y se extienden a las instituciones privadas siempre y cuando:
- Emitan títulos oficiales
- Brinden un servicio gratuito u otorguen becas a sus alumnas y alumnos o subvencionados de manera que la cuota o contribución voluntaria a abonar no supere el monto anual equivalente a un salario mínimo, vital y móvil.
- Se encuentren en una zona donde no exista oferta equivalente en las instituciones educativas de gestión estatal.
Respecto a los montos de las Becas Progresar varían según se trate de estudiantes universitarios, terciarios, de formación profesional y para quienes desean terminar el primario y el secundario.
Carreras universitarias:
- Estudiantes de 1º y 2º año – $2.250
- Estudiantes de 3º y 4º año – $2.700
- Estudiantes de 5º año – $3.250
Carreras universitarias consideradas estratégicas:
- Estudiantes de 1º año – $ 2.550
- Estudiantes de 2º año – $ 3.100
- Estudiantes de 3º año – $ 4.100
- Estudiantes de 4º año – $ 5.350
- Estudiantes de 5º año – $ 6.900
Carreras de educación superior no universitarias:
- Estudiantes de 1º y 2º año – $ 2.250
- Estudiantes de 3º y 4º año – $ 2.700
Carreras de educación superior no universitarias consideradas estratégicas:
- Estudiantes de 1º año – $ 2.550
- Estudiantes de 2º año – $ 2.800
- Estudiantes de 3º año – $ 3.650
Educación obligatoria
El monto de la Beca Progresar es de $ 2.100 por mes, pero se recibe el 80% y si se cumplieron los requisitos académicos, al terminar el ciclo lectivo se abona el 20% restante.
La inscripción se prorrogó hasta 30 días posteriores al aislamiento social, preventivo y obligatorio y puede realizarse en https://becasprogresar.educacion.gob.ar/
Requisitos
- Ser argentina/o nativa/o o por opción
- Tener, en el caso de alumnos/as ingresantes, entre dieciocho (18) y veinticuatro (24) años de edad cumplidos y para el caso de alumnos/as avanzados/as en la carrera, hasta treinta (30) años cumplidos. Para el caso de grupos en condición de vulnerabilidad multidimensional, la edad se extiende hasta treinta y cinco (35) años y para las personas trans e integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios no se establece límite de edad.
- El total de tus ingresos y los de tu grupo familiar debe ser menor a la suma de tres salarios mínimos, vitales y móviles.
- Ser egresada/o del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción.
- Cumplir con los requisitos académicos establecidos.
Cabe destacar que se entiende por vulnerabilidad multidimensional a aquellos grupos que han sufrido exclusiones y/o violencias:
- Mujeres con hijos/as de hasta 18 años de edad y a cargo de un hogar monoparental
- Los/as integrantes de las comunidades indígenas y/o pertenecientes a pueblos originarios
- Las personas trans, quienes quedan exceptuados/as del requisito de la edad.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos