Buenos Aires y el aumento de las Tasas Municipales. Los intendentes bonaerenses prefieren asumir el costo político del descontento popular ante los fuertes aumentos ya que no es año electoral, y actualizar los recursos ante la inflación.
Buenos Aires y el aumento de las Tasas Municipales. Hasta el momento, el mayor incremento se produjo en Avellaneda, el distrito que Gobierna el intendente Mario Ferraresi y que tiene un frente abierto con el Sindicato de Trabajadores Municipales que no le van a perdonar una paritaria floja.
Y en Avellaneda, Jorge Ferraresi le pidió al Concejo Deliberante que incluya el incremento del 60% en la boleta de enero de 2020 y lo logró.
La suba establecida en los Concejos Deliberantes se estableció previendo una inflación 2020 mayor al 40%. Y prácticamente todos tomaron recaudos.
En Quilmes, Mayra Mendoza acordó con su antecesor Martiniano Molina que las boletas de Servicios Generales de enero lleguen con un ajuste del 48%. Y también acordaron dejar establecido un aumento de otro 15% para el resto del año. Por lo tanto Quilmes tendrá un incremento de su Tasa de Servicios Generales del 63% anual.
En Lanús, Néstor Grindetti logró una suba del 45% con un máximo del 55% para todo el 2020.
En Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, prefirió perder algunos puntos y planteó una suba del 39%, similar al incremento que aplicó Fernando Gray en Esteban Echeverría.
En Berazategui, el intendente Juan José Mussi, llevó la Tasa de Servicios Generales al 40% pero con una cláusula gatillo que le permite aplicar un 20% adicional durante el 2020.
En Ituzaingó (Alberto Descalzo), José C. Paz (Mario Ishii) y Moreno (Mariel Fernández), las subas fueron menos que las pensadas, no llegan al 35%.
En La Matanza, Fernando Espinoza pidió al Concejo Deliberante votar una incremento escalonado en dos tramos: 20% y 35%.
En Morón, Lucas Ghi podrá aplicar hasta el 50% en 2020.
Y en Merlo, el intendente Gustavo Menéndez escaló al 45%.
En Tres de Febrero, Diego Valenzuela optó por el mismo aumento del 45%.
Antes de asumir como ministro de Obras Públicas en la Nación, Gabriel Katopodis ajustó la tasa de Servicios Generales de San Martín en un 45% con la posibilidad de llevarla al 55%. Ahora será su sucesor en el cargo, Fernando Moreira, quién deberá administrar esos fondos.
En Vicente López, Jorge Macri, aumentó la Tasa de Servicios Generales un 50%. Mientras que Gustavo Posse en San Isidro, dispuso una suba del 20% en enero y otros 15% en marzo, con un articulo que lo faculta para equipararla por decreto con la inflación.
En San Fernando, Juan Andreotti podrá subir hasta un 55%. Y en Tigre, Julio Zamora, el 46%.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos