
La oposición en Morón, Ituzaingó y Hurlingham. Luego del las elecciones del 27 de octubre, los principales referentes de Morón, Hurlingham e Ituzaingó evalúan cómo seguir adelante.
La oposición en Morón, Ituzaingó y Hurlingham. El golpe más fuerte que tuvo Cambiemos fue en Morón, hasta el 10 de diciembre a cargo del Gobierno Local a través de Ramiro Tagliaferro.
Todos los funcionarios, desde Secretarios hasta Coordinadores deberán dejar el Estado Local. Son 362 puestos de trabajos jerárquicos. Y deberán insertarse en el mundo laboral privado en un mercado recesivo, una economía en crisis que incrementó el propio gobierno que representaban.
En Morón, el líder del PRO, Ramiro Tagliaferro, no dio señales públicas cómo seguirá liderando la cuestión.
Por las dudas, la vice intendente de Morón, Natalin Faravelli, se reunió con los concejales del mismo espacio, Alejandra Liquitay y Juan Nardo, con el Presidente del Partido Justicialista, Jorge D’ Andrea, que tiene mandato hasta el 17 de diciembre.
El encuentro fue para la foto. No hay acumulación legislativa del PJ ni algo concreto que Cambiemos le pueda otorgar excepto la aprobación de aquellos proyectos que necesiten mayoría calificada, o sea, dos tercios del cuerpo.
A su vez, Tagliaferro sigue «promocionando» con pautas en medios nacionales, entre ellos Ambito Financiero, todo lo que le «deja» a Morón: Centros de Atención Primaria, Cloacas, Asfaltos de Calles de Tierra con el atrevido hashtag de #Nuestro Legado.
Pero los militantes territoriales, que en Cambiemos no abundan, quedaron al garete. Y los concejales, los que se mantienen juntos, todavía no tienen un referente claro.
El Bloque de Concejales de Cambiemos perdió antes de las Generales dos concejales: Vanesa Sosa y Nicolás Canario Soto.
Los que se quedarán bajo la gestión del Frente de Todos, liderado por Lucas Ghi, serán: 1) Leandro Ugartemendia, 2) Emiliano Catena, 3) Rolando Moretto, 4) María Eugenia Brizzi (que en la última elección fue electa diputada provincial y por lo tanto deja la banca que será ocupada por la suplente).
Y deberán jurar por un nuevo mandato: 1) Natalin Faravelli (reelecta), 2) Gastón Pérez, 3) Juan Nardo (reelecto), 4) Alejandra Liquitay (reelecta) y 5) Cristian Herrera.
En total, el Bloque de Cambiemos tendrá 10 concejales que no tienen un claro jefe político. Se supone, y solo eso, que será Ramiro Tagliaferro. Pero fue llamativa la foto de la mujer de máxima confianza Natalin Faravelli junto al Presidente del PJ Jorge D’Andrea que será reemplazado en diciembre por Santiago Muñíz.
La oposición en Morón, Ituzaingó y Hurlingham
La jefatura es política, pero también material. Sin política no hay conducción. Sin recursos tampoco. Y si Cambiemos quiere defender la Ciudad de Buenos Aires y los votos provinciales, deberá pelear en todo el territorio para evitar que finalmente no quede reducido a la nada.
Se supone que presentarán candidatos en 2021 y la principal figura es la Gobernadora María Eugenia Vidal. Para esas elecciones legislativas necesitarán hacer campaña en toda la Provincia de Buenos Aires y no descuidar el territorio.
En Ituzaingó el principal referente sigue siendo el ex candidato a intendente Gastón Di Castelnuovo. Nada indica que trabajará junto a Ramiro Tagliaferro, aunque tienen un origen similar.
Y los nuevos concejales serán: 1) Christian Lanaro, 2) Silvina Valdevenito, 3) Cristian Meske y 4) Ana De Benedetto.
Ramiro Tagliaferro es un dirigente puro de María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta, el alfil que les quedará para pelear la Nación en 2023.
La relación de Gastón Di Castelnuovo con María Eugenia Vidal está mediada por Axel Campbell. No tiene llegada directa ni es un histórico de la Fundación Pensar.
La oposición en Morón, Ituzaingó y Hurlingham
Por último, en Hurlingham, Lucas Delfino quedó mal situado ante el resultado del intendente Juan Zabaleta que le sacó 20 puntos.
Delfino nunca aceptó la centralidad de Ramiro Tagliaferro como intendente de Morón, jefe de un territorio y hombre con llegada directa a María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta.
Por el contrario, siempre si presentó como desarrollista y vinculado al Ministro Rogelio Frigerio. Con ese demarcación, quedó fuertemente del lado de los derrotados que no fueron otros que el Gobierno Nacional.
Y es que desde el conurbano y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires están convencidos que fue un error fatal no desdoblar las elecciones nacionales de las bonaerenses más una política económica durísima para los sectores medios y postergados del conurbano y el interior.
Este concepto pasará facturas con el tiempo. La política finalmente se definirá entre María Eugenia Vidal y Horacio Rodríguez Larreta versus Mauricio Macri.
Y los nuevos concejales para traccionar serán: 1) Alfredo Carrasco, 2) Brenda Galeano, 3) Sebastián Palacio Rius y 4) Lucía Sívori.
La oposición en Morón, Ituzaingó y Hurlingham
De ese trío, Vidal y Rodríguez Larreta están obligados a enfrentar a Mauricio Macri para proyectarse a las Legislativas 2021 y las Ejecutivas 2023.
Y en el Gran Morón, al menos tendrán un referente puro: Ramiro Tagliaferro. Y un aliado, Gastón Di Castelnuovo.
Serán cuatro años muy difíciles para Cambiemos porque no logró consolidar un proyecto que perdió en todas las instancias.
Existen los compromisos, pero la política en tanto corporación no resiste. O sea, si los referentes de Morón, Hurlingham e Ituzaingó están pensando cómo van a seguir adelante, está claro que lugar para todos en Ciudad de Buenos Aires no hay.
Y reiniciar el ciclo es comenzar de cero. Este será el esfuerzo que deberá hacer Cambiemos para afrontar un rol opositor y plantarse antes la próximas elecciones legislativas que serán en 2021.
También dependerá del gobierno nacional del Frente de Todos que lidera Alberto Fernández.
Si querés recibir las noticias de Anticipos Diario GRATIS a tu celular, envíanos un mensaje al whatsapp de la redacción haciendo click en el ícono que te aparece abajo a la derecha de tu pantalla.
También podés seguirnos vía twitter haciendo click en: @diarioanticipos

